LA DESALADORA DE ALMERÍA ESTARÁ EN "PLENO USO" DENTRO DE TRES AÑOS "COMO MUCHO", SEGÚN NARBONA
- La ministra "analizará con todo rigor" el informe de la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía están impulsando la creación de toda la red de conducciones que permitirá el "pleno uso" del agua de la desaladora de Carboneras (Almería) a lo largo de los próximos dos o tres años, "como mucho".
Así lo afirmó hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, tras la firma en Madrid del Protocolo de Gestión Integrada sobre las Zonas Costeras del Mediterráneo del Convenio de Barcelona.
Según recordó la ministra, esta desaladora "consume ya casi un 20% del agua desalinizada que produce", e insistió en que tanto el Ministerio como la Junta de Andalucía están trabajando para que la planta "funcione al 100%".
Respecto a la polémica generada tras el acuerdo con la Generalitat para transportar agua excedentaria de esta planta a Barcelona, Narbona recordó que "ciertos territorios tuvieron también que recibir agua a través de barcos en el pasado".
En este sentido, se refirió a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, donde, subrayó, "hoy ya no necesitan agua en barco porque tienen agua de plantas desalinizadoras construídas por el actual Gobierno". "En dos años, Cataluña también las tendrá", reiteró.
LEY DE COSTAS
Finalmente, la ministra se refirió al informe que la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas presentará a la Unión Europea ante los "abusos" que, a su juicio, comete el Ejecutivo al aplicar la Ley de Costas.
Tras asegurar "no haber recibido el informe", la ministra afirmó que su Departamento "lo analizará con todo el rigor que merece un planteamiento de ciudadanos que se consideran afectados" por la citada ley.
"Espero que tengamos una respuesta satisfactoria frente a la UE si, como afirman, remiten ese informe a las autoridades europeas", subrayó Narbona, aunque afirmó que "en ningún caso se está aplicando la ley con retroactividad", tal como denuncia la plataforma.
"Lo que prevalece es el interés general y si, en algún momento hay algún interés particular que se considere afectado, responderemos a lo que el informe diga", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2008
F