DESACUERDO ENTRE LOS PARTIDOS DE CASTILLA-LA MANCHA SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos políticos de Castilla-La Mancha mantienen criterios diferentes sobre cuál debe ser el nuevo modelo de financiación de las comunidades atónomas, aunque todos ellos coinciden en la necesidad de reformar el sistema actual, con el fin de compensar las desigualdades entre las distintas regiones.
El presidente del Ejecutivo regional, José Bono, señaló a Servimedia que está a favor de un nuevo modelo de financiación en el que se prime a las regiones más desfavorecidas y se les den mayores competencias.
Por su parte, el titular de Economía, Isidro Hernández Perlines, considera necesaria la reforma del sistema financiero. "Se debe profunizar más en los mecanismos de equilibrio", precisó, "de forma que el sistema sirva para reducir las desigualdades territoriales dentro de la perspectiva de la solidaridad".
Por otro lado, el líder del Partido Popular (PP) en la región, José Manuel Molina, criticó el actual sistema para financiar las autonomías "no históricas".
"Ha sido poco apropiado, ya que Castilla-La Mancha presenta todavía niveles de desarrollo muy por debajo de la media de España", afirmó Molina. "Este sistema no debe ser prvisional, sino que ha de mirar al futuro y considerar las futuras competencias de cara a la nueva delegación de transferencias".
Pedro Pablo Novillo, representante de Izquierda Unida, se mostró partidario de un modelo transitorio hasta conseguir el concierto económico solidario que se produciría en el ámbito de un Estado federal.
En declaraciones a esta agencia, Novillo se pronunció en contra del actual sistema de financiación autonómica, alegando que se ha mostrado insuficiente.
"La nueva frma de financiar las autonomías debe asegurar que se cumplan los principios de solidaridad y suficiencia financiera", manifestó.
Por último, José Luis Gómez Calcerrada, del CDS, señaló que el sistema de financiación, especialmente en el punto que se refiere al fondo de compensación interterritorial, está desnaturalizado y carece del principio de solidaridad.
"El sistema que concluye ahora fue un importante paso en la modificación del sistema de financiación autonómica, pero hay que modificarlo", seguró el líder centrista.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1991
A