LA DESACELERACION ECONOMICA SIGUE DAÑANDO LA VENTA DE GASOLINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desaceleración económica sigue dañando la venta de gasolinas, según los últimos datos facilitados por la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), patronal del sector refinero. En las cifras provisionales de esta organización se refleja una caída del 1,3% en el acumulado enero-octubre, y un 0,9% sólo en el décimo mes del año.
Para las petroleras, "la menor demanda puede ser onsecuencia del comportamiento cauteloso de los consumidores a la vista de la coyuntura económica", sobre todo en el segmento de mayor consumo, el de las gasolinas "con plomo", en el que las ventas han caído un 9,9% hasta octubre.
Un descenso que, según las cifras de AOP, no ha sido posible compensar con el buen comportamiento que siguen registrando las gasolinas "sin plomo", cuyas ventas han aumentado en lo que va de año un 29%.
Asimismo, las cifras de las refineras confirman la teoría de que esla demanda de particulares, y no la de las empresas, la que está mostrando mayores reticencias a la reactivación, ya que otros segmentos de consumo como los gasóleos de automoción (A y B) muestran un comportamiento satisfactorio, del 3,3 y 23,6%, respectivamente.
Son estos productos los que permiten que el balance total de ventas de combustibles en España siga arrojando un balance positivo entre enero y octubre, con un crecimiento del 3%.
La asociación de refineras estima que, en el caso del gasóeo A, la explicación estaría en un buen comportamiento del sector servicios, sobre todo aquellos ligados a la producción que se benefician de la buena marcha del sector industrial.
Sin embargo, el crecimiento de las ventas de gasóleo B, añade AOP, es de difícil justificación, por la evolución desfavorable del sector primario, dadas las adversas condiciones climáticas, y las limitaciones con que se enfrenta la actividad pesquera.
Otra área del mercado con un buen comportamiento es la de querosenos tambien por la pujanza de los servicios, en este caso ligados al turismo, que ha derivado en un aumento de las ventas del 7% en los diez primeros meses del año, respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.
Respecto a los querosenos, es un factor coyuntural el que estaría tirando de su demanda, según AOP. Se trata del fuerte aumento de producción eléctrica con centrales térmicas en octubre, un 446%, motivada por la necesidad de suplir el descenso de generación hidroeléctrica que motiva la sequía, aí como la parada de dos grupos nucleares para su revisión anual, Trillo y Ascó I.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
G