RSC

SE DESACELERA EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO JUSTO EN ESPAÑA, SEGÚN UN INFORME DE SETEM

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento en las ventas de productos de Comercio justo sufrió una clara desaceleración entre 2005 y 2007, según el informe especializado sobre la evolución del Comercio Justo en España de 2000 a 2007 presentado hoy en Madrid por Setem.

Durante la rueda de prensa, Cristina Xalma, doctora en Economía Internacional y Desarrollo Económico, explicó que esta actividad pasó de facturar 7.000.000 de euros en el año 2000 a más de 17.000.000 de euros en 2007. Sin embargo, advirtió, "si de 2000 a 2005 las ventas aumentaron en un 20%", durante los dos últimos años analizados "sólo lo hicieron en un 7,3%".

"Ello nos sitúa en un escenario de previsiones pesimistas y nos lleva a pensar que quizás no superemos los 24 millones de euros en ventas que nos habíamos fijado para 2010", concluyó Xalma.

La experta también reconoció que a todo esto "hay que añadirle la actual crisis económica", ya que los productos de comercio justo son considerados en Europa como "consumo de lujo y, por tanto, son muy sensibles a las variaciones de renta", explicó.

"Es posible que la coyuntura económica suponga un freno a las ventas", declaró Cristina Xalma, para quien el mayor crecimiento de la artesanía durante los dos últimos años en detrimento de la alimentación "no es una buena señal".

ATRASO RELATIVO

Con todo, Cristina Xalma señaló que el comercio justo en España tiene cierto retraso en comparación con otros países del entorno. Así, la facturación española representa entre el 3,4% y el 4,1% del total europeo (según distintas estadísticas), frente al 20% de países como Reino Unido u Holanda.

Cataluña y Madrid son, con un 30 y un 20% del total nacional respectivamente, las regiones que más bienes de comercio justo consumen. Les siguen Baleares, Galicia y la Comunidad Valenciana, mientras que Andalucía y País Vasco ocupan los últimos puestos en el ranking.

El informe refleja además que, por cada mil ciudadanos españoles, el gasto en comercio justo asciende a 600 euros (frente a los 1.100 de media en la UE) y que dentro de España catalanes y baleares son los más generosos en este sentido.

En cuanto a la distribución geográfica y por productos, predominan las importaciones de América Latina y Caribe (43%), seguidas por las que vienen de Asia y África, con un 25% cada una.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
R