LOS DERMATOLOGOS ADVIERTEN DE QUE TODA EXPOSICION AL SOL QUE EXCEDA DE 10 MINUTOS TIENE EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA PIEL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Academia de Dermatología y Venerología, José Luis Díaz Pérez, advirtió hoy a la población que toda exposición al sol que exceda los 10 minutos tiene efectos negtivos sobre la piel, que lo sufren de forma acumulativa a lo largo de la vida.

El mayor problema asociado al abuso del sol, además del envejecimiento de la piel, es la aparición de tumores, tan agresivos como el melanoma, que causa la muerte de hasta un 30% de los afectados.

En declaraciones a Servimedia, el doctor Díaz Pérez afirmó que los dermatólogos seguirán insistiendo en respaldar campañas informativas que conciencien al ciudadano de que el sol es esencial para la vida y para la síntesis dela vitamina D, pero en dosis demasiado altas es perjudicial para la salud.

Recordó que el color moreno de la piel es producto de un mecanismo de defensa del propio organismo, que evita que la luz ultravioleta penetre hasta estructuras internas de la piel. "Hay personas con una piel muy bien pigmentada que les sirve de paraguas natural ante estas agresiones", explicó.

En el caso de los niños, el dermatólogo explicó que el problema es mayor, ya que en los menores que han sufrido tres o más quemadurs en su infancia tienen más posibilidades de desarrollar un melanoma en edad adulta.

HORAS PROHIBIDAS

Comentó que existe un consenso generalizado entre los especialistas a la hora de desaconsejar la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas, "momento en que el sol está más vertical y tiene que atravesar menos espesor de atmósfera, lo que produce una menor filtración de luz ultravioleta", dijo.

Recomendó el uso de filtros solares, tanto físicos como químicos, para evitar quemaduras, "y en cao de producirse éstas con gran intensidad utilizar una crema de un cortisónico no muy potente bajo un paño húmedo y repetir la aplicación cada 2 ó 3 horas", añadió.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
EBJ