URBANISMO

LOS DERMATÓLOGOS ADVIERTEN DE QUE MÁS DEL 79% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES SUFRE ACNÉ Y NO SIEMPRE ACUDE A UN ESPECIALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

Los dermatólogos estiman que alrededor del 79% de los adolescentes españoles padece acné, un problema de la piel que sufre también el 30% de la población de entre 18 y 25 años y que, en ambos casos, no siempre se consulta con el especialista.

En el marco de la 18 Reunión del Grupo de Dermatología Cosmética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que se celebra en Lanzarote entre hoy y mañana, se ha llevado a cabo una mesa interactiva bajo el título "Acné: Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?", donde se han discutido posibles problemas y soluciones para esta situación.

La doctora Aurora Guerra, jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre y presidenta de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y moderadora de la mesa, explicó que existen muchos tipos de acné aunque "el más común es el acné vulgar o polimorfo, que es el que afecta a los adolescentes".

No obstante, los cambios hormonales como embarazos, menstruación, uso de determinados anticonceptivos o el estrés, también pueden provocar la aparición del acné.

Cerca del 25% de los pacientes totales que acuden al dermatólogo lo hace por causa del acné y el 20% de las consultas generales al médico de familia se hace por problemas cutáneos.

El acné común preocupa, sobre todo, a los adolescentes, ya que les genera rechazo de su propia imagen provocando timidez y aislamiento, y repercutiendo en sus relaciones sociales, subrayan los dermatólogos.

Por eso, la doctora Guerra recomienda tratarlo en cuanto aparece y acudir a un especialista. "No sepuede hacer prevención primaria, ya que las causas son difíciles de controlar", pero llevar una "vida sana" y tener una "higiene adecuada" son factores que ayudan a mejorar el pronóstico, señala.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2006
G