LOS DEPORTISTAS RECHAZAN EL BOICOT Y PIDEN QUE NO LES UTILICE POLÍTICAMENTE
- Declaración institucional de la Comisión de Deportistas del Comité Olímpico Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los miembros de la Comisión de Deportistas del Comité Olímpico Internacional (COI), entre ellos Sergey Bubka, Hicham el Guerrouj, Frank Fredericks, la paralímpica Ljiljana Ljubisic (atletismo), Alexander Popov (natación) y la princesa Haya Bint al Hussein (hípica) expresaron hoy su rechazo a la utilización de los deportistas como instrumento político con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
En una reunión mantenida en la sede del COI, en Lausana (Suiza), la Comisión de Deportistas debatió sobre las protestas registradas en las últimas semanas contra los Juegos de Pekín por parte de grupos defensores del Tíbet.
En una declaración, los deportistas recordaron que el COI acordó conceder los Juegos de 2008 a Pekín en 2001 y se mostraron convencidos de que esta elección sigue estando justificada a día de hoy.
La Comisión de Deportistas subrayó que, en estos siete últimos años, el deporte ha servido y sirve "como un punto de entrada para permitir una comprensión cada vez mayor entre China y el resto del mundo, y viceversa".
En este sentido, añadió que "no puede haber mejor forma de fomentar el cambio de China y celebrar las medidas positivas ya adoptadas que mediante el deporte y a través de los Juegos Olímpicos, que serán vistos por miles de millones de espectadores en todo el mundo y presenciados por millones de personas que llegarán a Pekín".
La declaración afirma que "los boicots son inútiles y sólo perjudican a los deportistas. Algunos de nosotros conocemos esta amarga experiencia, otros lo sabemos por nuestros amigos. Nos sentimos alentados por el hecho de que la inutilidad de boicot es reconocida por la mayoría de los gobiernos y organizaciones de todo el mundo".
En relación a que algunos mandatarios ya han expresado que no acudirán a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, los deportistas indicaron que "desfilar para nuestro país en la ceremonia de apertura es un motivo de orgullo y un recuerdo que guardamos hoy con cariño".
A este respecto, agregaron que la asistencia de jefes de Estado o de Gobierno y de los ministros de Deportes, junto con el respaldo del público, son señales de apoyo a los deportistas.
LA ANTORCHA OLÍMPICA
La declaración recalca que deportistas de 205 países y territorios compiten en los Juegos Olímpicos, por lo cual el acontecimiento está regulado "para desalentar su politización".
"Con tantas conflictos en el mundo, si permitimos que nuestro evento sea el lugar para plantearlos, cambiaría la esencia" de los Juegos Paralímpicos, prosigue la declaración.
Por otra parte, la Comisión de Deportistas lamenta que el relevo de la antorcha, "que anuncia los Juegos y es el símbolo de nuestros valores y sueños", no haya tenido "el paso pacífico que se merece. Estamos verdaderamente tristes por ello".
"Las protestas violentas en torno a la antorcha olímpica son totalmente contrarias a los valores que la antorcha representa y que no pertenece a ningún país, sino al mundo y los valores olímpicos, y debe permitirse que pase pacíficamente. No queremos verla maltratada ni explotada", apostilla.
Por último, los deportistas aseguran que "Pekín 2008 será un gran éxito y China tendrá un legado positivo que podrá manejar y mantener".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
F