UN DEPORTISTA PARALÍMPICO INTENTARÁ SUBIR EL EVEREST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Andrés Blanco, doble medallista de ciclismo en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 y jugador del equipo de baloncesto en silla de ruedas Thor Orto Ibérica (Avilés), tratará de alcanzar el próximo mes de abril la cima del Everest, el "techo" del mundo, con 8.848 metros.
Blanco, con una discapacidad del 65% en sus piernas tras sufrir un accidente de parapente en 1994, aseguró hoy a Servimedia que tiene previsto comenzar esta aventura el próximo 27 de marzo.
En apenas un día, volará acompañado de dos amigos deportistas desde Oviedo a Katmandú (Nepal), pasando por Madrid, Francfort (Alemania) y Doha (Qatar).
En la capital nepalí permanecerá otra jornada, donde contratará los servicios de una agencia de sherpas junto con otras cuatro montañeros, con los que compartirá la estructura básica de la ascensión, aunque cada uno de ellos mantendrá su propio ritmo de subida.
Posteriormente cogerá un avión rumbo a Lhasa, capital del Tibet. Desde allí, y junto con sus dos amigos, realizará el mismo recorrido que en 2002 le llevó por la cordillera del Himalaya, durante unos 12 días.
ACLIMATACIÓN
Una vez aclimatado a las alturas, desde una altura aproximada de 5.600 metros y, en principio, el 20 de abril como fecha prevista, comenzará la ascensión por la vía normal de la cara norte, hasta coronar la cumbre, si los planes salen como ha previsto. En ese momento, sus dos amigos volverán a España y Blanco estará acompañado únicamente por su sherpa.
Para realizar esta aventura, que ya intentó el año pasado y que no pudo llevar a cabo por no reunir la financiación suficiente, Blanco está preparándose desde el pasado mes de octubre, con salidas a la montaña cuatro días a la semana y con entrenamientos de fuerza.
Blanco, que, entre otras actividades, ha sobrevolado el Naranjo de Bulnes en parapente, en 1989, y que coronó años atrás el Mont Blanc, se marca este proyecto como "un reto".
"No quiero reivindicar nada. Quiero ver hasta dónde llega el sufrimiento de una persona con minusvalía, aunque me dicen los expertos que allí hay 20.000 motivos para darse la vuelta", explicó.
Blanco, que cursa un módulo de técnico deportivo, añadió que desconoce cómo responderá en este reto. "Estamos haciendo pruebas de laboratorio, con pruebas de esfuerzo en situación real de unos 5.000 metros, y están respondiendo bien, pero los médicos me dicen que la realidad en el Everest puede ser muy distinta", precisó.
PRESUPUESTO
Un requisito fundamental para emprender esta aventura es el presupuesto. Blanco aseguró que necesita unos 24.000 euros y que sólo ha conseguido reunir cerca de 9.500, gracias a la Obra Social y Cultural de Cajastur, del Departamento de Comunicación de Cajastur, del concesionario Adarsa y de la Dirección General de Deportes del Principado de Asturias.
Con el objetivo de reunir la financiación restante, ha programado varias actividades para recaudar fondos. La primera de ellas se celebrará el 18 de febrero y consistirá en un maratón de "ciclo-indoor" o "spinning" (sesiones colectivas de bicicleta con música) en el Gimnasio Arenas Sport Center, de Oviedo.
Posteriormente, está previsto un torneo de fútbol sala en el que los equipos deberán pagar una cuota de inscripción de 200 euros. El ganador del torneo recibirá un trofeo conmemorativo y jugará un encuentro contra un combinado formado por futbolistas y periodistas asturianos, con el arbitraje de Mejuto González, colegiado de Primera División.
Otra acción será pedalear con Blanco para recorrer la distancia de kilómetros que hay desde el campo base hasta el Everest, con una cuota de cinco euros entre los socios de gimnasios de Oviedo.
Por último, se programará un partido de baloncesto en silla de ruedas dirigido a empresas, las cuales deberán pagar una cuota de 1.000 euros a cambio de que sus marcas corporativas se luzcan en las sillas de juego y en la equipación que Blanco llevará al Everest
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
G