DEPORTES. LA GENERALITAT TIENE YA UN PLAN PARA QUE LA SELECCION CATALANA PARTICIPE EN COMPETICIONES DEPORTIVAS INTERNACIONALES

- El Gobierno catalán pide que se usen "nuestros símbolos de identidad nacional sin ninguna restricción"

- El PP rechza que Cataluña pueda participar con selecciones propias

BARCELONA/MADRID
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña ya tiene en marcha desde hace algunos años un programa para fomentar la participación de las selecciones catalanas en los distintos deportes en competiciones internacionales, con el máximo nivel de representatividad posible.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Secretaría General de Deportes de Cataluña, la reivindicación planteada el miércoles en el Congreso por l diputado de CiU Ricard Burballa no es nueva, sino que recoge una línea política llevada a cabo por la Generalitat y sobre la que el Parlamento catalán ya se pronunció favorablemente.

Para el secretario general de Deportes de la Generalitat, Fidel Sust, "es muy importante que el deporte catalán pueda competir al máximo nivel internacional", por lo que en los últimos años "se ha realizado un gran esfuerzo para que muchas federaciones catalanas tuvieran competiciones con otras selecciones nacionales o utonómicas".

Sust manifestó que su departamento pretende "profundizar en esta línea y extender al máximo número de deportes y al máximo nivel" estas actividades. Además, pidió "la sensibilidad necesaria para seguir utilizando en las pruebas deportivas de todo nivel nuestros símbolos de identidad nacional sin ninguna restricción".

Como muestra de este esfuerzo, la Secretaría de Deportes recuerda que recientemente se celebró en Barcelona el Campeonato de Europa por Regiones de Tenis sub-14 y en Molet del Vallés el Campeonato de Europa de Tiro Olímpico por regiones.

Por otra parte, la Federación Catalana de Fútbol lleva organizando partidos amistosos de la selección de Cataluña desde 1912, cuando debutó contra Francia, si bien desde hace dos años no juega ningún encuentro. En la última ocasión el equipo fue dirigido por 'Pichi' Alonso y en él llegó a jugar el ahora internacional holandés Jordi Cruyff.

Un portavoz de la federación catalana manifestó a Servimedia que la intención de la institción es celebrar el máximo número posible de encuentros de la selección autonómica, pero el apretado calendario de los futbolistas es su principal impedimento. Sobre la representatividad internacional que ha de tener esta selección, el citado portavoz emplazó a una "decisión política" que debería venir de la Secretaría de Deportes de la Generalitat.

EL PP, EN CONTRA

Por su parte, el PP no cree que Cataluña deba tener selección propia para disputar competiciones deportivas internacionales, como pidióen el Congreso de los Diputados el diputado de CiU Ricard Burballa, quien aseguró que esto es algo "inaplazable".

En declaraciones a Servimedia, Francisco Antonio González, portavoz de Deportes del PP en el Congreso de los Diputados, dijo que el "sentir generalizado" es que "la selección española es la que representa los intereses del Estado español en el ámbito del mundo".

El diputado popular indicó que las selecciones de España están integradas por ciudadanos de todas las comunidades autónomas,y añadió que "la legalidad es la que está vigente, y no se puede tampoco aspirar a cambiarla permanentemente, ni es nuestra intención en todo caso".

Sobre la referencia hecha por Burballa de que otros estados tienen varias selecciones, como ocurre con las Islas Feroe, que pertenece a Dinamarca pero tiene selección propia, González dijo que "el señor Burballa quizás no haya tenido en cuenta una cosa, que Dinamarca no es España ni las Islas Feroe es Cataluña".

A este respecto, el diputado del PP realcó que "hacer comparaciones donde no hay comparación posible me parece que no tiene mucho sentido".

El portavoz de Deportes del PP lamentó también que Burballa hiciese esta petición durante la comparecencia en el Congreso del secretario de Estado para el Deporte, Pedro Antonio Martín Marín, para anunciar una reforma de la Ley del Deporte.

"No era el foro", opinó, "ni el momento oportuno de hacer un planteamiento de ese tipo. No sé si habrá algún momento oportuno, la legalidad es la que hay en etos momentos y no hay previsión de modificarla".

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1996
J