EL DEPORTE AYUDA A CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LAS PERSONAS DIABETICAS, SEGUN LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos en medicina que hoy participaron en "DiabSport 200 ", el encuentro organizado en Madrid por la Fundación para la Diabetes, coincidieron en señalar que el ejercicio físico repercute positivamente en las personas diabéticas, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa.

La doctora Anna Novials, especialista en endocrinología y nutrición de la Fundació Sardá Farriol, explicó que las personas que padecen diabetes tipo dos pueden practicar deporte como parte del tratamiento que deben seguir. En la diabetes tipo uno el deporte puede mejorar la calidad devida, pero no forma parte del tratamiento.

Esta especialista indicó que además de controlar los niveles de glucosa, el ejercicio físico programado adecuadamente reduce el riesgo de enfermedades coronarias, y recordó que hipertensos y diabéticos son más proclives a este tipo de patologías.

Por este motivo, el doctor José Luis Doreste, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte del Instituto Dexeus de Barcelona, destacó las virtudes del ejercicio físico en las personas diabéticas,aunque subrayó la importancia de que la práctica deportiva se planifique adecuadamente para evitar riesgos.

Según Rafael Arana, director de la Fundación para la Diabetes, es posible lanzar "un mensaje positivo y poner de manifiesto que hay personas con diabetes que son deportistas profesionales y que entrenan continuamente".

En la organización de "DiabsSport 2001" han colaborado junto a la Fundación para la Diabetes, el Consejo Superior de Deportes, la Federación de Diabéticos Españoles y la Fundción Sardà Farriol.

DOS MILLONES DE DIABETICOS

La diabetes es una alteración del metabolismo caracterizada por el aumento de los niveles de azúcar en la sangre, causada por un defecto de la secreción o acción de una hormona: la insulina.

En España hay más de 2 millones de personas afectadas por esta enfermedad. De éstas, 30.000 son niños menores de 15 años, cifra que se incrementa en 1.000 nuevos casos cada año.

La diabetes tipo uno aparece fundamentalmente en menores de 30 años y se produe por una destrucción completa o casi completa de las células del páncreas productoras de la insulina. La tipo dos, que es más habitual en adultos mayores de 40 años, aparece porque las células pancreáticas producen una cantidad insuficiente de insulina.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2001
GJA