Según denunció hoy la portavoz del PP, Loyola de Palacio --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La información remitida por Renfe al Congreso sobre la venta de terrenos en 1990 difiere de forma ostensible de la cifras recogidas en la memoria de ese año de la compañía ferroviaria, según denunció hoy el Partido Popular.

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Loyola de Palacio, presentó hoy en rueda de prensa un escrito enviado a la Cámara por Renfe sobre las enajenaciones de bienes inmebles realizadas desde 1983.

En el capítulo correspondiente a 1990, figuran unos ingresos por este concepto de 4.712 millones de pesetas, correspondientes a la venta de terrenos a la empresa Mongrup, S.A. (Barcelona), la Universidad del País Vasco y el Ayuntamiento de Cullera (Valencia).

Sin embargo, en la memoria de gestión de Renfe de ese año, los ingresos obtenidos son de 12.606 millones de pesetas, según Loyola de Palacio.

La portavoz popular aseguró que esta nueva "discrepancia de cifra" contribuye a confirmar la necesidad de crear una comisión de investigación parlamentaria que estudie todas las operaciones de compra-venta de terrenos realizada por la compañía desde 1989, año de entrada en vigor de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.

MAS COSAS OSCURAS

El PSOE quiere limitar el cometido de esta comisión a las denuncias sobre la presunta venta irregular de terrenos en San Sebastián de los Reyes (Madrid). "Hay muchas más cosas oscuras en la gestión de Renfe que el caso deSan Sebastián de los Reyes", dijo hoy De Palacio.

El PP defenderá el próximo miércoles en el pleno de la Cámara Baja una moción en la que interpela al Gobierno sobre los principios que inspiran su gestión del patrimonio inmobiliario. El PSOE propondrá mañana en la Junta de Portavoces que se incluye en el pleno de esta semana su propuesta para que la comisión se circunscriba a las operaciones de San Sebastián de los Reyes.

Los populares exigen en su moción que el Ejecutivo realice todas las privatzaciones de bienes públicos a través de oferta pública e informe de ello al Congreso.

Asimismo, el PP reclama que antes del 30 de junio próximo la Cámara disponga de un inventario completo de los bienes inmuebles del Estado y concretamente de los pertenecientes a Renfe. Según De Palacio, la compañía ferroviaria sólo tiene inventariados 2.183 de los 5.152 bienes afectados a su cargo.

En opinión del Partido Popular, antes de proceder a la enajenación de bienes inmuebles, el Gobierno debe transferirsu uso a otros organismos autónomos o utilizarlos para descongestionar los cascos urbanos donde estén situados los terrenos.

ARENA EN LOS OJOS

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Loyola de Palacio, criticó hoy a Felipe González por calificar de "estupidez" las denuncias sobre corrupción realizadas este fin de semana por José María Aznar.

De Palacio manifestó que la táctica del Ejecutivo es "echar arena en los ojos". "Cuando se les habla de corrupción", afirmó, "utilizan el 'tú más', la aenaza y el montaje".

El problema, a juicio del PP, no es que exista corrupción, sino que no se quiera luchar contra ella. De Palacio dijo que el Gobierno debe ser el primero en tratar de erradicar este "cáncer" y "el mejor camino no es limitar la comisión de Renfe a las operaciones de San Sebastián de los Reyes".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1991
JRN