LAS DENUNCIAS POR MALOS TRATOS VOLVIERON A CRECER EN 2000 POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, SEGUN EL FISCAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las denuncias por casos de maltrato familiar aumentaron en el año 2000 un 35 por ciento, pasando de las 11.890 causas abiertas en 1999 a las 16.083 que se registraron el año pasado en los juzgados españoles, según la úlima memoria de la Fiscalía General del Estado, dirigida por Jesús Cardenal.

Por segundo año consecutivo se ha registrado un aumento de las denuncias por malos tratos, que en 1998 fueron 8.615. Para Cardenal, este crecimiento es expresivo de la creciente decisión de las víctimas de no ocultar su situación.

"Afortunadamente, la resignada aceptación de los malos tratos por parte de las víctimas más desamparadas ya forma parte de la historia", dice Cardenal en la memoria. "La víctima reivindica ahorasu dignidad y denuncia todo hecho que menoscabe su integridad física o moral".

Cardenal destaca que se ha fomentado la dedicación especializada de algunos fiscales para casos de malos tratos, "designándose coordinadores que han asumido el compromiso de hacer más eficaz la labor que incumbe al Ministerio Fiscal en relación con tan inaceptable fenómeno social".

Por su parte, los delitos contra las relaciones familiares disminuyeron, concretamente los relativos al abandono familiar (un 16 por ciento y al impago de pensiones (un 31 por ciento).

Los delitos contra la libertad sexual también disminuyeron el año pasado, concretamente un 5,7 por ciento. No obstante, en los tribunales españoles se abrieron el año pasado un total de 416 causas, frente a las 388 que se registraron en 1999. El resto de las agresiones sexuales menguaron.

Por otra parte, los delitos contra las personas representaron en el año 2000 un 23 por ciento del total de la criminalidad, mientras que el año pasado supusieron el 2 por ciento y en 1998 el 21 por ciento.

Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico siguen siendo, desde el punto de vista cuantitativo, el grupo de mayor importancia en la criminalidad. Han representado el 65 por ciento del total de los procedimientos incoados en el año 2000, un 1 por ciento más que en 1999.

En general, el número de diligencias previas incoadas se situó en 3.525.036, frente a las 3.476.504 que se registraron en999, lo que supone un incremento del 1,39 por ciento. Las mayores subidas se produjeron en Valencia (8 por ciento), Navarra (7 por ciento) y Baleares (5 por ciento).

De todas estas diligencias previas, el 60 por ciento se archivaron por no ser conocido el autor del delito, y casi el 15 por ciento por no ser constitutivos de delito los hechos denunciados.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2001
VBR