DENUNCIAN A LA XUNTA POR INCUMPLIR LAS LEYES DE PROMOCION DEL GALLEGO EN LOS MEDIOSDE COMUNICACION

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El director del semanario de información general "A Nosa Terra" (la única publicasción periódica editada en lengua gallega hasta que el pasado 6 de enero salió "O Correo Galego"), Alfonso Eiré, presentó hoy ante el Valedor do Pobo, en Santiago, un recurso en el que solicita el amparo del comisionado parlamentario por la supresión de las subvenciones que la Xunta venía concediendo a todos los medios de comunicación que emplean la lengua autótona.

En su escrito, el director de "A Nosa Terra" alude a diferentes artículos del Estatuto de Autonomía y a la Ley de Normalización Lingüística de Galicia que según él obligan al Gobierno gallego a respaldar con instrumentos financieros la difusión y potenciación de la lengua gallega.

Para ello, desde 1983 hasta 1990 estuvo en vigor una orden que regula las ayudas a las empresas editoriales en lengua gallega, y las diferentes iniciativas fueron recibiendo subvenciones en función del uso del galego, explica en su escrito al Valedor.

El director de "A Nosa Terra" refiere que en 1990 el actual Gobierno dictó un decreto más restrictivo, que dejó fuera a las publicaciones no diarias, "conculcando sus propias leyes". Después, los medios no diarios lograron ayudas mediante la suscripción de convenios anuales.

Sin embargo, en 1993, y sin modificaciones previas de leyes o decretos, los medios no diarios dejaron de recibir la subvención por uso del gallego, sin ninguna notificación: "Quienes sí a recibieron fueron los diarios, pese a que en muchos bajó el uso del gallego".

El director de "A Nosa Terra" denuncia que no recibió explicación alguna del actual Gobierno contestando a las quejas y recursos presentados, lo que considera una clara discriminación para su medio, al tiempo que solicita la mediación y amparo del Valedor do Pobo, desde la certeza "de la existencia de una clara discriminación contraria a las leyes y de que otras vías, también emprendidas, pueden llegar demasiado tarde", cocluye.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
C