DENUNCIAN A UN VOCAL DEL PP DE UNA JUNTA MUNICIPAL DE MADRID POR UN PRESUNTO DELITO DE EXTORSION

MADRID
SERVIMEDIA

Un vecino de Moncloa presentó en la comisaría de Universidad de Madrid una denuncia contra un vocal del PP de la Junta Municipal de ese distrito, por un presunto delito de extorsión.

Según el texto de la denuncia, facilitado hoy por el portavoz de IU en el ayuntamient, Francisco Herrera, el vocal popular, Emilio Félix Fernández, exigió a Jerónimo Medina 500.000 pesetas como pago para obtener una licencia de obras para la reconversión de un local destinado a la actividad hostelera.

Además, el denunciante aseguró que el vocal le pidió que costease un viaje a París al Jefe de Negociado de Obras de dicha Junta, así como a su esposa.

El permiso, que había sido rechazado con anterioridad por no haber presentado la solicitud a tiempo, fue autorizado de palabra por e concejal presidente de la Junta Municipal, Ricardo Peydró.

No obstante, continúa la denuncia, un día más tarde los responsables de obras le denegaron la solicitud, a la que previamente no habían puesto ningún inconveniente.

Según el denunciante, fue entonces cuando el vocal del PP se ofreció a facilitarle una entrevista con Peydró, en la que Medina no pudo solucionar el problema.

Tras la reunión, el vocal le exigió el medio millón de pesetas para obtener la autorización. El texto recoge queel vecino ofreció a su vez 200.000 pesetas, con la intención de comunicarlo a la autoridad.

Al día siguiente, Jerónimo Medina acudió, provisto de una grabadora en la que recogió la supuesta extorsión realizada por el vocal, a una reunión con el Félix Hernández, que celebraron en un local de la Junta, tras lo que el vecino se dirigió a la comisaría.

IU, nada más conocer los hechos, solicitó al primer edil, Agustín Rodríguez Sahagún y al primer teniente de alcalde, José María Alvarez del Manzano, l apertura de una investigación.

Según Herrera, Sahagún le comunicó hoy que el pasado 14 de mayo firmó un decreto de sustitución del mencionado vocal.

Para Herrera, "estos hechos demuestran la necesidad de moralización de la vida pública, ya que no se puede utilizar el nombre de una institución de forma tan impresentable como lo ha hecho ese señor".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1991
S