DENUNCIAN RETRASOS DE HASTA 10 AÑOS EN EL PAGO DE SUBVENCIONES AGRICOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las subvenciones agrícolas para infraestructuras gestionadas por la Dirección General de Icentivos Económicos Regionales están sufriendo retrasos en sus pagos de hasta 10 años desde la fecha de solicitud, según denunciaron a Servimedia fuentes del sector agrario.

Estas subvenciones, cofinanciadas por la CE con cargo a los fondos del Feoga Orientación, cubren del 35 al 50 por ciento de la inversión destinada a obras para mejorar el cultivo y comercialización de productos agrícolas (como almacenes o invernaderos), si bien Incentivos Económicos Regionales atiende también a otros sectores.

Las fuentes consultadas afirmaron que desde esa dirección general se justifican los retrasos por formalismos burocráticos, pero que lo que realmente los provoca es la escasez de fondos de la Administración.

Como ejemplo, dijeron que una explotación agrícola acaba de recibir la subvención que solicitó hace 10 años para la construcción de un almacén, cuando éste está ya en desuso porque se ha visto afectado por un corrimiento de tierras.

Las demás ayudas no pagadas corresponden a solicitudes de 196, cuyos expedientes han vuelto a comenzar el proceso inicial por cambio de nombre de las empresas, que en este caso son cooperativas. Este cambio ha sido obligado por algunas comunidades autónomas, que han añadido a la denominación oficial el nombre de la autonomía (sociedad cooperativa andaluza, por ejemplo).

"Estas subvenciones están cumpliendo el fin contrario al que fueron creadas, porque la gente ya desconfía de las ayudas y prefiere dejar de hacer la inversión", afirmaron las mismas fuentes.

También señalaron "el absurdo" de unas subvenciones que en ocasiones llegan cuando la empresa ha quebrado, cuando precisamente esa ayuda podría haberla salvado.

Por su parte, un portavoz del Ministerio de Economía rechazó retrasos tan prolongados, ya que explicó que la orden que regula estas ayudas es de diciembre de 1985 y las primeras concesiones son de 1988, con lo cual los expedientes más antiguos sólo podrían ser de hace cinco años.

Asimismo, explicaron que estas ayudas se van pagando en canto llega el dinero de Bruselas y que sólo pueden haber sufrido demoras las subvenciones más cuantiosas, pero "nunca de la magnitud denunciada".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1993
L