DENUNCIAN LA PRESENCIA DE ATUNEROS PIRATAS EN LOS PUERTOS MURCIANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) denunciaron hoy la proliferación de atuneros "piratas" en los puertos murcianos durante las últimas semanas.
Los ecologistasmantienen que en Cartagena atracan desde finales de abril varios congeladores con banderas de Honduras, Panamá y Japón, en los que se embarcan los atunes capturados por palangreros españoles, cerqueros frnaceses y pesqueros industriales con bandera de conveniencia. Muchos de estos pesqueros no están convenientemente identificados y, en ocasiones, cambian de nombre durante la noche.
También en la localidad de San Pedro del Pinatar han atracado buques que cargan atún procedente de diferentes camiones y uertos, para trasladarlo a un barco factoría que está fondeado fuera del puerto.
Para Pedro García, portavoz de ANSE, "la codicia por el atún rojo y el mercado japonés están poniendo en peligro el futuro de la especie. El mismo mercado que ha revitalizado las almadrabas puede hacerlas desaparecer, ya que la pesca pirata incontrolada está adquiriendo niveles alarmantes. En la región murciana se comercializan miles de toneladas que sin duda no aparecen en las estadísticas".
Las organizaciones ecoloistas mantienen que la región murciana se ha convertido en un punto estratégico para la comercialización del atún rojo, cuyo destino final suele ser el mercado japonés.
Según Assumpta Gual, de Greenpeace, "la sostenibilidad de la pesca de esta especie en el Mediterráneo está en peligro. Cada vez más flotas de altura operan en estas aguas y, a su vez, países ribereños desarrolllan sus flotas y establecen lazos económicos con grandes compañías extranjeras. Los pescadores españoles no son conscientes de ue, de seguir así las cosas, serán desplazados por las grandes compañías pesqueras".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
GJA