Denuncian que el Plan Transfronterizo es un fracaso ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias localidades de Huelva decidieron unirse a las de la comarca portuguesa de Serpa para solicitar a la Comunidad Económica Europea (CEE) 5.000 milllones de pesetas, que les permitan resolver su grave precariedad conómica. Destinarán el dinero a obras de infraestructura, fundamentalmente.
Por esta razón, los alcaldes de los municipios onubenses de Rosal de la Frontera, Paymogo y Encinasola, junto con los de las localidades lusas vecinas y diferentes técnicos de las dos naciones, mantuvieron ya un primer contacto, con el fin de unificar estrategias y beneiciarse así del programa comunitario para zonas deprimidas, denominado "Recite".
Aunque los primeros retoques están claros y las cantidades de las supuests ayudas las comparten todos los reunidos, acordaron fijar un nuevo encuentro, previsto para el 18 de setiembre, en el que abordarán otros aspectos de la cooperación.
Por otro lado, Antonio Torrón, alcalde de Encinasola, declaró a Servimedia que es optimista ante la solicitud a la CEE, dado que seguramente los responsables europeos entenderán que "estamos muy necesitados y porque nuestro pueblo sufre el retraso de al menos 60 años".
Asimismo, nueve diputados regionales del Partido Popular (PP), etre ellos Matías Conde y Luis Marquíndez, presentaron en el Parlamento andaluz una proposición no de ley para que la Junta de Andalucía se acoja a los beneficios del programa "Recite".
Para los diputados de centro derecha, es necesario impulsar el desarrollo socioeconómico de algunas poblaciones portuguesas del Bajo Alentejo y del Alagarve, fronterizas con la provincia de Huelva.
Los representantes municipales de esas localidades coincidieron en criticar la falta de efectividad del Plan Transfronerizo entre España y Portugal que, en su opinión, "ha sido poco menos que un fracaso a la hora de aportar beneficios".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1991
SMO