Denuncian la pasividad e insolidaridad del Gobierno del PSOE ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de unas 50 personas instalaron hoy una "jaima" y repartieron té, dátiles y pinchos morunos, aderezado todo ello con música saharaui, delane de la Embajada de Marruecos en Madrid, para protestar contra las "marrullerías" del rey alauita Hassan II, según declararon a Servimedia portavoces de los convocantes.

El acto -organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y por los sindicatos UGT y CCOO, además de diversos partidos políticos, entre ellos Izquierda Unida (IU) y varias entidades sociales no gubernamentales- tuvo como reivindicación fundamental el cumplimiento del plan de la ONU para la celebración del referendum de autodterminación.

"Queremos denunciar el 'juego sucio' del monarca marroquí al aplicar la resoluciones de Naciones Unidas, porque pretende rellenar el censo con 50.000 nuevos colonos de Marruecos", dijo a esta agencia José Taboada, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

Esta manera de "inflar" el censo supondría en la práctica una II Marcha Verde para desvirtuar la autodeterminación del Sahara, cuyos habitantes verdaderos, según Taboada, son los registrados en 1974, de acuerdo on el único censo fiable elaborado por las autoridades coloniales españolas.

COMPLICIDAD DEL GOBIERNO

Entre los participantes, estuvo presente José Emilio Cuenca, ex diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y en la actualidad secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Estatal del Metal de UGT.

Cuenca dijo a esta agencia que acudió a la manifestación para apoyar el proceso de la ONU sobre el Sahara, que "está teniendo muchos problemas de aplicación por las trabas de Hassan II y a pasividad de muchos gobiernos", recalcó.

Entre los gobiernos más pasivos, citó al que presiden Felipe González, porque, en su opinión, no está ayudando demasiado a la pacificación de la zona y a la conquista de los derechos de los saharauis.

El dirigente ugetista y militante del PSOE destacó que "mi partido está dejándose llevar por el exceso de celos gubernamentales y está olvidando defender la lucha de los pueblos más oprimidos".

La "fiesta saharaui" duró desde las 12 de la mañana hasta rimeras horas de la tarde y estuvo vigilada por las dotaciones de cuatro furgonetas del Cuerpo Nacional de Policía y un coche patrulla de agentes locales. No hubo incidentes.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
SMO