Denuncian el obstruccionismo de Marruecos -----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El miembro de la Coordinadora Estatal de Ayuntamientos por un Referendum Libre en el Sahara Occidental, Carmelo Ramírez, anunció hoy a Servimedia que presentarán la próxima semana una queja formal ante la embajada de Marruecos en España y el Ministeri de Asuntos Exteriores, "por el incumplimiento que las autoridades alahuitas han hecho de la normativa internacional en materia de aviación civil".
Las autoridades de Rabat negaron este pasado miércoles el permiso de entrada y aterrizaje en el Aaiun, al avión que viajaba con más de doscientos integrantes de la delegación española de solidaridad con el referéndum en el Sahara, que había partido de Madrid a media mañana.
Según Carmelo Ramírez, "no hay ninguna razón para que no se haya autorizado laescala en el Aaiún, incluso después de tenerla concedida, lo que nos parece una actitud absolutamente obstruccionista por parte del Gobierno de Marruecos".
"Nosotros vamos a seguir insistiendo en obtener el permiso de entrada en el país y desde el momento que se nos autorice, por supuesto que hay una actitud, por parte de todos los integrantes de la expedición, de reiniciarla y cumplir con nuestro objetivo".
El objetivo que hasta la fecha no pudieron cumplir los expedicionarios que quedaron bloquados en el aeropuerto de Gando en Gran Canaria el miércoles, es denuncir el retraso del plan de paz de la Naciones Unidas e implusar la realización de un referéndum que permita a los saharauis expresarse libremente sobre su futuro.
En la expedición, participaban más de doscientas personas, en representación de partidos políticos, sindicatos y organizaciones no gubernamentales.
Asimismo, formaban parte de ella diputados, personajes del mundo de la cultura y del espectáculo, varias decenas de perioistas, nacionales y extranjeros, y miembros relevantes de la comisión internacional de juristas, creada para supervisar el proceso que debe conducir al referéndum en la antigua colonia española.
Los expedicionarios pretendían transmitir a la población saharaui el compromiso de las organiaciones y entidades implicadas en favor de una pronta realización del referéndum.
Con ello, querían elevar la moral de los habitantes del Sahara, consideramblemente afectada por la lentitud del proceso, que les pemita ejercer el derecho de autodeterminación.
Desde que comenzó la organización de esa iniciativa de solidaridad, los responsables expresaron públicamente su preocupación por conseguir que las autoridades marroquíes no interpretasen la expedición como un acto de presión hostil.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
J