DENUNCIAN LA NEGACION DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACION LABORAL DE ENFERMOS MENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) ha denunciado la denegación de subvenciones por parte de las instituciones para poder seguir desempeñando su programa de rehabilitación ocupacional- laboral de minusválidos.
Según ha declarado a Servimedia l presidente de ASAPME, Miguel López, tanto la Diputación General de Aragón, a través de Bienestar Social, como el Ministerio de Asuntos Sociales han denegado las subvenciones que solicitó la asociación con el fin de poder continuar con su labor de ayuda al minusválido físico y psíquico.
ASAPME interpreta los hechos como una discriminación y marginación del enfermo mental por parte de los responsables de esos organismos, que, según Miguel López, "no han comprendido el esfuerzo de esta asociación en sualternativa extrahospitalaria de defensa y recuperación familiar y social de estos pacientes, así como su rehabilitación laboral como último grado de terapia".
Miguel López agregó que "la asociación no comprende el trato recibido, que, unido a la insuficiencia de recursos económicos para atender a unos setenta y cinco usuarios enfermos, pone en peligro la continuidad de las actividades que viene realizando desde el año 1984, actualmente atendidas por un equipo multiprofesional de nueve técnicos, que cnsiguen una valoración muy positiva en la recuperación y rehabilitación de estos pacientes".
Prueba de ello son los distintos convenios establecidos con escuelas oficiales y privadas de Trabajo Social, para la realización de prácticas de sus alumnos, así como la demanda permanente de alumnado y licenciados en Psicología y de otras ramas para el mismo fin.
ASAPME ha presentado un recurso al consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, en el que expone la grave situación creada por la denegacin de la subvención, que ha creado un profundo malestar entre sus numerosos asociados y los enfermos.
Todos ellos se consideran marginados, al no poder profesionalizarse mediante la ocupación asistida proyectada, algo que, según el presidente de ASAPME, es "la única vía que permite a los enfermos mentales acceder a su total rehabilitación".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1992
C