DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO PRETENDE INSTALAR UN CEMENTERIO NUCLEAR EN NOMBELA (TOLEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Veinticinco ayuntamientos toledanos han formado una coordinadora de municipios afectados para rechazar la posible instalación de un cementerio nuclear para residuos de alta actividad en Nombela (Toledo).
La alarma ciudadana ha surgido a raíz de los trabajos que a través del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) está realizando la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en la finca de propiedad privada "El Berrocal" que tiene una superficie de unas 1.500 hectáreas.
Enresa afirma que el objetivo de los trabajos, en los que participa la CE, es realizar un estudio de migración del uranio a través del subsuelo, con lo cual no guardarían relación alguna con la posibilidad de instalar un cementerio nuclear.
Sin embargo, los ayuntamientos de la zona, Greenpeace y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) consideran que el objetivo final de los estudios realizados durante los últimos tres años s encontrar un cavidad geológica adecuada para almacenar los residuos radiactivos de alta actividad.
Estos desechos tienen una vida media de 25.000 años, según Enresa, y de 250.000 según diversas organizaciones conservacionistas.
Todavía no existe un almacenamiento seguro para estos residuos, por lo que EE.UU. y la CE están analizando la posibilidad de enterrarlos en formaciones geológicas salinas, arcillosas o de granito.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, aseguó el pasado mes de octubre que el proceso de selección de emplazamientos no estará terminado antes del año 2000, ya que hasta el 2015 nuestro país no los necesitará.
Sin embargo, a juicio de Ladislao Martínez, de Aedenat, las investigaciones que Enresa está realizando en Nombela intentan descubrir "cómo se comportan estos radioisótopos dentro de formaciones graníticas".
"NO TE PUEDES FIAR DE ENRESA"
"No es que hayan empezado a construir un cementerio nueclear", explicó a Servimedia, "pero no tepuedes fiar de Enresa. En el caso de que no encuentren mucha oposición vecinal, y aunque el lugar no reúna las condiciones técnicas, es muy posible que lo instalen".
Esta opinión también es compartida por Carlos Bravo, miembro de Greenpeace, quien insiste en que "no se puede decir que allí no vaya a existir en el futuro un cementerio nuclear".
Para Carlos Bravo, Enresa cometería una irresponsabilidad si finalmente opta por esta posibilidad, ya que "en 'El Berrocal' el granito está muy fracturado"
Para impedir la construcción de una instalación de este tipo, 25 municipios de la zona han creado una coordinadora de oposición que recogerá firmas de rechazo y las enviará al Senado.
Juan Jiménez Palacios, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nombela, manifestó a esta agencia que "ellos quieren traer aquí los residuos, pero haremos lo imposible para impedirlo".
Asimismo, dudó que los trabajos que está realizando Enresa tengan un objetivo exclusivamente científico y sólo se cetren en la migración del uranio.
"El argumento de Enresa", dijo, "es una estupidez, porque no se van a gastar 12.000 millones de pesetas sólo en eso. Están estudiando la posibilidad de instalarnos aquí un cementerio nuclear".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
GJA