DENUNCIAN QUE DOS SUPUESTAS ENCUESTAS SOBRE CONSUMO FAMILIAR PRETENDEN CONFECCIONAR BASES DE DATOS DE CLIENTES INDENTIFICADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y de la Opinión Pública (Aneimo) denunció hoy que dos supuestas encuestas o estudios sobre el consumo de los hogares españoles son en realidad prácticas de "marketing" directo, que buscan elaborar una base de datos de clientes identificadosy, por tanto, no sólo no garantizan el anonimato de los encuestados sino que son clasificados según sus gustos para luego vender su dirección a los fabricantes interesados.
Estas dos falsas encuestas son "Estudio sobre el consumo de los hogares españoles", realizada por Consodata España, S.L., y "Encuesta Nacional de Hábitos de Consumo", de VNUE Claritas.
Según Aneimo, ambas operaciones, acompañadas de incentivos a la respuesta (participar en un concurso si se contesta en un plazo de tiempo deterinado), "han buscado realmente, según consta en los propios cuestionarios enviados, la creación de una base de datos de clientes potenciales para poder comercializar (vender) ciertos productos".
La estrategia de ambos estudios "ha consistido en ocupar y aprovecharse del espacio y terminología tradicionalmente utilizados en nuestro país por las encuestas e investigaciones sociales y de mercados, destinadas a la obtención de datos estadísticos y globalizados", advierten las empresas de investigación de ercados y de la opinión pública.
Estas últimas garantizan el anonimato de las personas entrevistadas, también amparado por el código deontológico de la Sociedad Europea de la Investigación de Mercados y de la Opinión (Esomar), asumido por Aneimo.
Aneimo manifiesta que las mencionadas prácticas de Consodata y VNUE Claritas "nada tienen que ver con las desarrolladas por las empresas de investigación de mercados e investigación social, agrupadas, mayoritariamente, en nuestra asociación Aneimo".
La asociación empresarial reclama a ambas compañías que reflejen "de manera más explícita y muy evidente" que su objetivo principal es conseguir bases de datos de clientes identificados y, de esta forma, poder comercializar productos con ellos, "y que no es su objetivo principal los datos estadísticos de hábitos generales de consumo de la población".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
A