RSC

DENUNCIAN DISCREPANCIAS ENTRE LOS PRINCIPIOS Y LA ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Una nueva investigación ha denunciado discrepancias entre los principios de las empresas en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y su actuación real, según informa el portal web "www.socialfunds.com".

La investigación realizada por el Colegio para la Responsabilidad Social Corporativa de Boston y la Fundación Hitachi muestra que los presidentes y otros ejecutivos apoyan la RSC en principio, pero sus empresas no lo hacen en la práctica.

En ella participaron 751 ejecutivos de los que el 73% afirmaron que la responsabilidad social debía ser una prioridad para sus empresas, sin embargo, sólo el 39% de las empresas para las que trabajaban incluían este ámbito en su planificación empresarial, y el 28% habían elaborado políticas y declaraciones en este sentido.

Las empresas estadounidenses se encuentran más atrasadas que las europeas y las japonesas en la elaboración de políticas de RSC, según el informe.

Uno de los aspectos en los que mayor discrepancia detectó la investigación entre la opinión de los directivos y la práctica de sus empresas fue en el tratamiento a los empleados.

Así, mientras que cuatro de cada cinco directivos afirmaba que para ellos era importante valorar y tratar bien a sus trabajadores, tan solo el 54% de sus empresas cubrían los gastos sanitarios a sus empleados, y menos de un tercio ofrecía formación y posibilidades de promoción a sus trabajadores.

La investigación también detectó discrepancias entre las expectativas de los directivos encuestados y lo que el público esperaba de las empresas en lo que se refiere a la resolución de problemas sociales.

Así, el 79% del público opinaba que las empresas debían ser responsables social y medioambientalmente en su actividad, mientras que solo el 55% de los ejecutivos opinaba lo mismo.

En lo que se refiere a la defensa de los derechos humanos, un 62% del público consideraba que las empresas debían ser responsables de evitar sus violaciones, y el 49% que debían contribuir a reducir la brecha económica entre ricos y pobres, mientras que solo el 32% y el 21% de los directivos opinaban lo mismo sobre estos dos asuntos.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
I