DENUNCIAN QUE EL 90% DE LA ACEITUNA EXTREMEÑA HA SIDO COMPRADA Y RETIRADA POR ALMAZAREROS ANDALUCES ANTES DE TIEMPO

MERIDA
SERVIMEDIA

El 90% de la producción de aceituna para almazara de Extremadura y de la comarca de Tierra de Barros ya está comprada y retirada por almazareros de Andalucía, según han denunciado industriales oleícolas extremeños en un manifiesto.

En opinión de los industriales extremeños, esta situación se ha producido aprovechando el acuerdo que ellos tomaron el pasado día 1 de octubre de no abrir sus fábricas hasta el mes de noviembre, porque entendían que la aceituna estaba aún totalmente verd y no aceptable en su grado de maduración con el fin de ser recolectada para aceite.

La utilización de fruto aún no maduro para almazara, según los industriales extremeños, supone una disminución de la calidad del aceite obtenido, con un fuerte sabor amargo que lo hace no apto para el consumo humano, por lo que suele destinarse todo para refinería. "A ellos no les importa la calidad y el prestigio de los aceites extremeños", afirman en el comunicado.

Los almazareros extremeños consideran que se etá produciendo un fraude y un quebrantamiento de la ley. "Si la aceituna comprada es destinada para verdeo, cosa inaceptable por su reducido tamaño, estas parcelas perfectamente identificables no tienen derecho a la ayuda a la producción, como parece que se les ha prometido", afirman, para añadir que "si la aceituna es destinada a almazara, se está burlando y quebrantando la Ley de Ordenación y Producciones Agrarias (5/92 del 26 del XI), por cogerla antes de su maduración y sin haber empezado la campaña ofcialmente, debiendo ser sancionado tanto el que recoge como el que moltura".

En previsión de que se pudiera producir la situación que se denuncia, ya el pasado 4 de octubre los industriales extremeños solicitaron al consejero de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura, Eugenio Alvarez, una entrevista para ordenar conjuntamente la recogida del fruto de la aceituna en su estado idóneo, según se dispone en la Ley 5/92 sobre Ordenación de Producciones Agrarias en Extremadura. Esta petición no haobtenido respuesta por el momento, según denuncian en el manifiesto.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1995
C