LA DEMANDA DE PUESTOS DE TRABAJO SUPERA A LA OFERTA EN EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS TECONOLOGIAS DE LA INFORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de las actividades relacionadas con las tecnologías de la información en España supera la oferta cuaificada disponible, según el último informe presentado por Fundesco y el Instituto Universitario de Sociologías de la Universidad Autónoma de Madrid..
El estudio destaca que el 70% de las incorporaciones de personal titulado en las empresas de ese sector se producen como primer empleo, mientras que el 28% lo hace desde otra empresa dentro de mercado nacional.
La mayoría de las demandas de este tipo de trabajo, que va aumentando con el tiempo, se sitúan en las áreas geográficas con más alto desarrllo en nuestro país.
Cataluña, Madrid y País Vasco concentran el 90,4 por ciento del total de la actividad laboral en ese campo: un 44,6% correponde a Cataluña; un 40,9% a la capital de España, y un 4,9% al País Vasco. En el otro extremo, destacan Extremadura y Murcia por la ausencia casi total de demandas.
La juventud es una característica en común que tienen, en general, los empleados en las empresas del sector de la tencologóa de la comunicación. El 41 por ciento del personal total, según los esultados de las encuestas que cita el informe, tiene menos de 35 años.
La mayor juventud relativa dentro de las categorías de ingenieros (62%) y de otros titulados superiores (59%) indican, además del rejuvenecimiento del sector, la necesidad del componente tecnológico.
En cuanto a la distribución por sexos, el estudio demuestra que sólamente el 23% dle personal del conjunto de empresas entrevistadas, son mujeres.
Ese porcentaje medio se supera en la categoría de administrativos (38%) y desiende a la mitad en las de ingenieros superiores y titulados medios.
CUALIFICACION
Por su propia evolución tecnológica, las empresas relacionadas con las tecnologías de la información tienden a disminuir su contenido en mano de obra poco cualificada y a aumentarlo, en cambio, en trabajos de elevado nivel de formación técnica.
La cualificación se convierte, en estas actividades, en requisito fundamental para la contratación del personal. En las factorías especializadas en el desarrollo de la tecología de la información, el 34% es personal titulado, mientras que no llega al 50% el porcentaje de obreros de fabricación.
La mitad de los titulados poseen un grado medio (ingenieros técnicos y diplomados), repartiéndose el resto entre ingenieros superiores y licenciados universitarios, según el mismo análisis.
La rapidez de los cambios tecnológicos unida a las insuficiencias cuantitativas y cualitativas en los recursos humanos necesarios, llevan a la exigencia urgente de reciclaje dentro del prsonal de la empresa.
El 86% de las firmas consultadas por los autores del sondeo, declara inveritr buena parte de sus beneficios en actividades de formación de su personal . Y las 67 empresas que ofrecen datos sobre ese gasto dan un total agregado de más de 2.700 millones de pesetas para 1989.
La tecnología de la información es el transporte y tratamiento de la información considerada como conjunto de señales, datos o conocimientos, registrados o transferidos sobre soportes físicos de muy diverss tipos.
Comprenden técnicas y dispositivos que permiten obtener, transmitir, reproducir, transformar y combinar esas señales, datos o conocimientos.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
M