LA DEMANDA INTERNA Y LA RECUPERACION DEL SECTOR EXTERIOR IMPULSAN EL CRECIMIENTO E LA ECONOMIA, SEGUN EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía constata que la economía está manteniendo un ritmo "muy expansivo", gracias a una demanda interna "muy dinámica" y a un sector exterior "que se recupera rápidamente", según el último boletín "Síntesis de Indicadores Económicos" publicado por este departamento.

Los indicadores de consumo e inversión, no obstante, muestran una moderada amortiguación en sus tasas de avance, que está siendo "más que compensada" pr la aceleración de las exportaciones, según estos informantes.

La flexión al alza de la demanda externa está favoreciendo muy particularmente a la industria, mientras que la construcción vive un "espectacular" aumento por la mejora de la cartera de pedidos y la tendencia de empleo en el sector.

Respecto a la ligera desaceleración de la demanda interna, Economía afirma que afecta tanto al consumo como a la inversión en equipo y atribuye su cauas a los elevados niveles de crecimiento ya alcanzadosen meses pasados.

Sin embargo, el consumo privado muestra un importante crecimiento, por el mantenimiento de una "fuerte" creación de empleo y los tipos de interés, que siguen estando bajos. Esto estimula la compra de bienes duraderos, a lo que también contribuyen las revisiones salariales por la activación de cláusulas de salvaguarda en los convenios.

De esta forma, el mercado de trabajo mantiene una evolución favorable, tanto por el crecimiento del empleo como por la reducción del paro, al tiemo que se ha producido un "elevado" crecimiento de la población activa.

El sector exterior está mostrando un comportamiento más equilibrado, como consecuencia de las importaciones y exportaciones de bienes. En el caso de los servicios, sus operaciones con el extranjero revelan una moderación en sus ritmos de crecimiento.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, se está produciendo un aumento de los ingresos por la buena coyuntura económica y un mantenimiento de los gastos, en línea con los objetivs de moderación. En consecuencia, el déficit público se reducirá por debajo del objetivo del 0,8% del PIB previsto inicialmente (el Gobierno ya ha desvelado que espera que baje hasta el 0,4%).

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2000
A