LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DESCENDIO UN 2,5 % EN JULIO RESPECTO AL MISMO DEL PASADO AÑO, SEGUN UNESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de energía electrica en España, cubierta por las centralesque son propiedad de las empresas que integran UNESA, fue de 11.507 millones de kWh pasado mes de julio, lo que supone una disminución del 2,5 por ciento en comparación con la registrada durante las mismas fechas en 1992, según un informe de la patronal del sector.
Por su parte, la producción eléctrica peninsular en julio se situó en 11.929 millones de kWh, lo que representa una disminución del 5,1 por ciento respecto del mismo mes del pasado año.
Por tipo de centrales, la producción hidroeléctria aumentó un 6,5 por ciento, mientras que la termoeléctrica clásica disminuyó en un 12,7 por ciento. La producción termoeléctrica nuclear se mantuvo práticamente estabilizada, con un leve descenso del 0,3 por ciento.
Los intercambios internacionales de electricidad registraron un saldo importador de 255 millones de kWh, frente a los 88 importados en julio de 1992.
En el periodo que va desde el 1 de enero al 1 de agosto, la demanda de energía eléctrica se ha situado en 80.397 millones de kWh, lo qe representa un descenso del 2,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del pasado año. La producción eléctrica ha sido de 84.149 millones de kWh, con un descenso del 4,6 por ciento.
SUBIO EN EL NOROESTE
Por lo que se refiere al consumo de energía electrica por zonas, solamente ascendió en el Noroeste de nuestra geografía que experimentó un leve incremento del 0,4 por ciento al situarse en 1.827 millones de kWh en julio de 1993, 7 millones más que en este mes el pasado año.
Los descenso fueron especialmente acusados en la zona de aragonesa que pasó de 340 millones de kWh en julio de 1992 a los 307 del mismo mes en el presente ejercicio, con lo que descendió el consumo de energía en un 9,8 por ciento.
La zona del Centro-Norte descendió un 8,4 por ciento, el Centro-Levante un 2,5 por ciento, Cataluña un 1,1 por ciento ,mientras que la zona de Andalucía registró un leve descenso de un 0,1 por ciento.
LOS EMBALSES CON MAS RESERVAS
Los embalses de interés hidroeléctrico estaban a n 41 por ciento de su capacidad a final de julio de 1993, porcentaje superior en dos puntos al de finales del mismo mes en 1992, aunque inferior en cinco puntos al que registraban al término del mes de junio del presente año.
En concreto, los embalses anuales mantenían un 54 por ciento de su capacidad, seis puntos más que en julio del pasado año, mientras que los hiperanuales estaban a finales de este mes al 31 por ciento de su capacidad, dos puntos menos que en las mismas fechas el pàsado año.
E total los embalses españoles tienen una capacidad de 18.417 millones de kWh, y en el pasado mes de julio alcanzaron los 7.519.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
J