LA DEMANDA DE CREDITO DESCENDIO EN ENERO SEGUN EL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de crédito descendió el pasado mes de enero, frenando la recuperación que venía registrandose en los últimos meses de 1991, según la encuesta que mensualmente elabora el Servicio de Estudios del BBV.
Las solicitudes de crédito descendieron, sobre todo, en las grandes empresas y, en menor medida, en las economías domésticas.
El comercio y las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin embargo, mantuvieron la tendencia creciente, aunque la emanda de créditos de estos sectores aumentó menos que en los meses anteriores.
Madrid fue donde más descendió la demanda de crédito, especialmente en grandes empresas, seguida de Castilla y León, el norte de España, Valencia y Castellón. En Alicante, Murcia, Andalucía, Aragón, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura, la demanda permaneció estancada en enero.
En el extremo opuesto se situaron el País Vasco, que mantuvo la tendencia a la recuperación, sobre todo en las economías doméstcas y en comercio y pymes, y Cataluña, donde la demanda de créditos creció, especialmente en el segmento de grandes empresas.
En cuanto a la actividad económica, el BBV señala que los escasos indicadores disponibles no ofrecen indicios de recuperación.
Explica que los datos de producción eléctrica y los de comercio exterior de bienes de equipo muestran un cierto estancamiento de la inversión, mientras que el fuerte crecimiento de las matriculaciones de turismos denota la mayor pujanza de la demana de consumo.
Para el BBV, el dato más positivo de la economía actual ha sido crecimiento de la inflación en enero del 1,5 por ciento, por debajo de lo previsto.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
NLV