LA DEMANDA DE AGUA AUMENTARA UN 52,8 POR CIENTO HASTA EL 2008, SEGUN SAENZ COSCULLELA

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda de agua aumentará un 52,8 por ciento hasta el año 2008, situándose en 46.121 hectómetros cúbicos (hm3) al año, según las previsiones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), que hoy facilitó su responsable, Javier Sáenz Cosculluela.

El ministro facilitó estos datos en el Congreso de los Diputados, donde presentó la documentación sobre los Planes Hidrológicos de Cuenca, recogida en 250 volúmenes de memorias, que servirán de base para la elaboación del Plan Hidrológico Nacional.

De los 46.121 hm3 de agua que se consumirán en el 2008, 36.671 se destinarán a la agricultura, 6.448 al consumo urbano y los 3.002 restantes se emplearán en las empresas. En 1988, la demanda de agua ascendió a 30.181 hm3, de los que casi el 80 por ciento se emplearon en la agricultura.

Actualmente, España cuenta con un total de 965 embalses con una capacidad de 49.880 hm3. De ellos, 44 fueron construidos después de 1983. Además, están en construcción otros 44,que permitirán aumentar la capacidad hasta un total de 54.168 hm3.

La inversión prevista por el ministerio para la creación de nuevos pantanos asciende a 300.000 millones de pesetas en el período 1983-1993. Según Sáenz Cosculluela, la aportación hidrológica natural española está evaluada en 116.421 hm3 de agua.

HAY QUE RACIONALIZAR Y ECONOMIZAR

El responsable del MOPU insistió en la necesidad de racionalizar y economizar el uso del agua y señaló que España necesita más presas de regulación.

"Hay que hacer obras de regulación", recalcó, "en todo lo que técnica y económicamente sea viable para nuestro país, si queremos garantizar el abastecimiento de agua a las próximas generaciones".

Asimismo, apuntó la necesidad de establecer un sistema tarifario "más racional", avanzar en las investigaciones para un mayor aprovechamiento de los recuros subterráneos y modernizar la explotación de los regadíos, con el fin de economizar el uso del agua.

Manifestó que su departamento tiene previsto dulicar en breve el número de guardias forestales existentes en los cauces fluviales. Actualmente, unas 1.000 personas se encargan de esta labor.

PLAN HIDROLOGICO NACIONAL

En cuanto al Plan Hidrológico Nacional, cuya elaboración está prevista en la Ley de Aguas aprobada en 1985, explicó que su entrada en vigor se está retrasando porque la recogida de información para los Planes Hidrológicos de Cuenca "es muy complicada y lleva mucho tiempo".

También aseguró que el Consejo Nacional del Agua, que e el encargado de redactar el Plan Hidrológico Nacional, estará constituido en breve. Este consejo está integrado por representantes de la Administración, de las comunidades autónomas y de los consumidores.

El objetivo de este plan es, según el ministro, conseguir una mejor satisfacción de las demandas consolidadas y las insuficientemente atendidas y contribuir al equilibrio de los desarrollos regionales y sectoriales que tengan que ver o dependan de los recursos hidrológicos.

Para ello, concluyó avier Sáenz Cosculluela, hay que incrementar los recursos mediante las obras que sean precisas, proteger su calidad, economizar su empleo y lograr una explotación en armonía con el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1991
NLV