LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL AUMENTARON UN 32% EN 1996

- También se incrementaron en un 33 por ciento los delitos cometidos bajo influencia del alcohol y otras drogas

- El informe de la fiscalía muestra la "perplejidad" ante veredictos "sorpresivos" dictados por jurados populares

MADRID
SERVIMEDIA

Los delitos contra la libertad sexual se incrementaron durante 1996 en un 32 por ciento respecto a 1995, con 9.587 procedimientos tramitados, frente a los 7.237 del anterior ejercicio, según se desprende del informe anual de la Fiscalía General del Estado, dado a conocer hoy.

Además, los delitos de conducción bajo la influencia del alcohol, drogasestupefacientes aumentaron en 1996 un 33 por ciento, lo que confirma el incremento de este tipo de delitos, que en 1995 registraron un crecimiento del 27 por ciento.

En este sentido, la fiscalía alerta sobre la aparición de la nueva figura delictiva de "desobediencia por negativa al sometimiento a la práctica de la prueba de la alcoholemia", que durante 1996 ha supuesto un total de 139 procedimientos.

CASI TRES MILLONES

Durante 1996, desde la fiscalía se incoaron un total de 2.975.572 diligencas previas, lo que representa un aumento del 8,87 por ciento respecto al año anterior. Esto indica que se mantiene un incremento en el índice de litigiosidad penal, ya que en los años precedentes el incremento de casos se cifró entre el 5 y el 8 por ciento.

En este sentido, la fiscalía muestra su "optimismo", ya que a pesar del incremento en la entrada de diligencias previas se han concluído 17.000 causas más que en 1995, aunque asegura que la bolsa de asuntos en tramitación "se ve difícil de rebajar"

Por comunidades autónomas, Aragón fue la única en la que descendieron el número de procedimientos incoados, mientras que en el País Vasco éstos se incrementaron en un 15 por ciento, seguido de Canarias (13%), Andalucía, Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra (11%), hasta los índice más bajos, próximos al 5 por ciento en las comunidades de Asturias, Baleares, Cataluña y Murcia.

El informe de la Fiscalía califica de "poco alentadora" la disminución en el número de juicios rápidos realizado en 1996 respecto al año anterior.

Por delitos, los que atentan contra el patrimonio y el orden socioeconómico han sido los de más influencia en la criminalidad, con un 66,4 por ciento de los procedimientos incoados. Por el contrario, los robos con fuerza disminuyeron un 3 por ciento, a pesar de que siguen ocupando un elevado porcentaje de asuntos tratados (35%).

LEY DEL JURADO

Desde la Fiscalía General del Estado se muestra la preocupación recogida en todas las fiscalías de las distintas audiecias en relación con la Ley del Jurado, en los dos años que ésta lleva vigente. El fiscal muestra la "perplejidad colectiva ante veredictos sorpresivos".

Además, se asegura que la aplicación de esta ley está obligando a los juristas a buscar claves para superar los problemas que latían en el texto legal, lo que genera posturas contrarias que incluso "alcanzan la existencia misma de esta institución de rango constitucional".

No obstante, el informe de la fiscalía apunta que el grado de conformidads (sentencia previa por conformidad entre las partes) alcanzado en las causas por procedimiento ante Tribunal del Jurado es un 40 por ciento mayor que el obtenido en el resto de los procedimientos, aunque señala que "quizás sea así por tratarse de delitos de menor gravedad".

NUEVO CODIGO PENAL

La Fiscalía General del Estado asegura que en la aplicación del nuevo Código Penal está teniendo dificultades aplicativas que obligan a pensar en la necesidad de un complemento normativo de segundo orden todava no desarrollado en su integridad.

Se trata por tanto de crear una adecuada cobertura normativa que haga realidad la ejecución de algunas penas de nuevo cuño. En este sentido se solicita un mayor apoyo presupuestario, cuya aplicación se califica como "indispensable" no sólo para el adecuado logro de los fines de la norma penal, sino para la viabilidad misma del sistema.

"La necesidad de reforma del joven Código se ha sentido en relación con los delitos contra la libertad sexual", insiste la Fisclía, que ya ha redactado un informe en el que se exponen las líneas que deben recogerse en dicha reforma.

CONEXION CON LA NORMATIVA COMUNITARIA

El Ministerio Fiscal subraya la necesidad de converger con Europa también en cuestiones delictivas. Para ello, acuerda una especial atención a las reformas comunitarias en los relativo a temas tales como las políticas de asilo o inmigración.

En este sentido, se hace especial hincapié en los delitos de fraude contra los fondos de la Unión Europea, todo elo dentro de la "comunitarización" que va a imponerse en estos temas y que pueden afectar a la actividad e intervención profesional de la Fiscalía, a pesar de que ésta sea independiente tanto respecto de las autoridades nacionales como de las instituciones comunitarias.

Finalmente, el informe del Ministerio Fiscal destaca la "eficaz" actividad desarrollada por la recientemente creada Fiscalía Especial para la Represión de Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1997
C