PETRÓLEO

LOS DELITOS DISMINUYERON UN 1,6% EN 2005, SEGÚN EL BALANCE DE INTERIOR

- La tasa de criminalidad en España se sitúa 20 puntos por debajo de la media en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Los delitos disminuyeron un 1,6 por ciento en 2005, según informó hoy el Ministerio del Interior, que destacó que estos datos sitúan a España con una de las tasas de criminalidad (infracciones por cada mil habitantes) más bajas de la Unión Europea (UE).

En concreto, Interior destacó que los delitos contra el patrimonio, que representan alrededor del 80 por ciento de las infracciones penales más graves, se redujeron un 3,2 por ciento.

Especialmente significativa fue la reducción de los hurtos, que descendieron un 13,4 por ciento, mientras las sustracciones de vehículos cayeron un 7 por ciento. Los robos con fuerza en casas y los robos con violencia o intimidación también descendieron en 2005, aunque lo hicieron de forma más moderada: un 0,2 y un 0,4 por ciento, respectivamente.

Por su parte, los asesinatos y homicidios cayeron un 3,6 por ciento y mantienen la tendencia descendente iniciada en 2004. Así, en 2003, las muertes violentas sumaron 1.366, cifra que se redujo a 1.279 en 2004 y a 1.233 el año pasado, la cifra más baja desde 1999.

MALOS TRATOS

Los delitos contra las personas en conjunto se incrementaron un 3,9 por ciento, ascenso que se explica, según Interior, por los delitos de lesiones (10,2 por ciento) y por el aumento de las denuncias por malos tratos en el ámbito familiar (2,4 por ciento).

Este incremento lo atribuye el departamento que dirige José Antonio Alonso, en parte, a la eficacia de las medidas puestas en marcha desde diferentes ámbitos para favorecer las denuncias por parte de las mujeres víctimas de malos tratos.

En cuanto a las denuncias referidas a delitos contra la propiedad intelectual e industrial, presentan un importante ascenso del 19,6 por ciento, una evolución que refleja el incremento de la actividad policial en la lucha contra este tipo de criminalidad.

Por su parte, las faltas, las infracciones más leves, se incrementaron un 6,2 por ciento, si bien en el segundo semestre del año la tendencia al crecimiento se ha moderado respecto a los meses anteriores. Las faltas en 2004 sumaron 1.006.153 y en 2005 han sido 1.068.492. En total, las infracciones penales (delitos y faltas) se han incrementado en los últimos doce meses un 2,5 por ciento.

Este incremento general se explica en buena medida por el incremento de las faltas de hurto (6,8 por ciento), sustracciones por valor inferior a 400 euros y que habitualmente se producen en la vía pública, grandes superficies comerciales, locales de hostelería o medios de transporte público. Este tipo de faltasrepresenta un 56,5% del total de las infracciones leves.

DENUNCIAS FALSAS

De la misma manera, en 2005 se registró un crecimiento de las denuncias por faltas contra las personas del 10,8 por ciento, en particular por el nuevo registro de las faltas de incumplimiento de obligaciones familiares o de vejaciones leves, cuya tipificación fue introducida por la Ley Orgánica 15/2003 de reforma del Código Penal.

Todos estos datos han permitido que el pasado año se cierre con una tasa de criminalidad consolidada de 49,5 infracciones por cada mil habitantes. Esta tasa de criminalidad sitúa a España como uno de los países de la Unión Europea que presenta unas cifras más bajas, muy por debajo de Reino Unido (105,4) o Bélgica (94,4).

Por último, la mejora de las tasas de eficacia policial iniciada en 2004 se ha consolidado en 2005, año en el que se produjeron importantes incrementos de las tasas de infracciones esclarecidas y de detenidos.

Respecto a la tasa de infracciones esclarecidas, se incrementó el año pasado un 1,7%, hasta alcanzar el 29,5% sobre las denuncias conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Desde 2003, el incremento acumulado alcanza casi un 7%.

Por su parte, la tasa de detenciones sufrió igualmente un importante ascenso del 2,4 por ciento, hasta los 130 detenidos por el Cuerpo Nacional de Policía y por la Guardia Civil por cada mil infracciones penales conocidas. Desde 2003, cuando la tasa fue de 111 detenidos por cada mil infracciones, el ascenso alcanza un 11,7 por ciento y sitúa a los datos de 2005 como los mejores desde 1996.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
B