EL DELITO FISCAL REQUIERE UNA "REFORMA URGENTE", SEGUN EL SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

"El delito fiscal requiere una reforma urgente que eleve por un lado su cuantía y le dote, por otro, de la estabilidad necesaria", ha afirmado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, en un acto organizado por APD, sobre las novedades fiscales para 1994.

Según manifestó Martínez Robles, la cuantía del delito fiscal no se ha actulizado desde 1985 y la experiencia ha hecho ver "el carácter reducido de la cifra". Asimsimo, en este momento, existen ciertas contradicciones, a juicio del secretario de Estado de Hacienda, por la aplicación de las decisiones de los tribunales respecto al delito fiscal.

Martínez Robles declinó especificar cuál es la cuantía que se establecería para este delito en el proyecto de ley que su departamento prepara y que, según ha dicho expresamente, deberá estar preparado en este trimestre.

El secretrio de Estado de Hacienda se refirió también a la regularización tributaria, sobre la que existen "pronunciamientos distintos en los tribunales", manifestándose a favor de que esta regularización sea considerada "como eximente absolutorio del delito".

Esto sería así, según ha dejado claro Martínez Robles, siempre que tal regularización se produzca antes del inicio de una actuación inspectora. Martínez Robles se ha referido también a otros dos proyectos que a juicio de la Secretaría de Estado de Haciena son de gran importancia y que serán elaborados a lo largo de este año.

Se trata de la modificación del impuesto de sociedades, modificación que estará presidida por los criterios de armonización con el resto de los países, transparencia y adecuación a la necesaria competitividad de la economía.

Martínez Robles afirmó que la nueva norma refundirá en un texto todas las normas actualmente dispersas y que incorpora una serie de medidas y de situaciones nuevas.

En este sentido destacó, entre otas características de la norma que preparan, la regulación de los incentivos fiscales, en función del esfuerzo inversor en investigación y desarrollo, formación y exportación.

La armonización de la ley de sociedades posibilitará la consolidación para todo tipo de sociedades y no sólo las sociedades anónimas, y permitirá, asimismo la compensación de pérdidas por filiales en el extranjero, salvo que fueran residentes en paraísos fiscales.

Sobre este proyecto de ley, ha señalado que su elaboración etá en fase muy avanzada y que al final del primer trimestre será sometida a debate entre los agentes económicos con el fin de tramitar esta ley antes de que finalice el año.

Finalmente, Martínez Robles se refirió a la Ley General Tributaria como "norma básica del ordenamiento financiero y tributario". Esta ley, añadió, además de integrar infracciones y sanciones, "tomará en consideración los avances del derecho financiero".

En otro orden de cosas, Martínez Robles señaló que el departamento trata e que todas las devoluciones del IRPF estén efectuadas antes de que finalice este mes y que sólo quedarían pendientes aquellas en las que pueda existir alguna diferencia de criterio o algún problema.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
J