DELINCUENCIA. EL PSOE AFIRMA QUE CON 20.000 NUEVOS POLICIAS SOL SE ALCANZARA EN 20 0 LA MISMA PLANTILLA QUE HABIA EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, calificó hoy de "fraude" el plan contra la inseguridad ciudadana presentado por el Gobierno y argumentó con datos que con la incorporación de 20.000 nuevos policías y guardias civiles solo se conseguiría alcanzar en el año 2010 los mismos efectivos con los que se contaba en 1996 y que han ido decreciendo en los últimos años.

Caldera manifestó en rueda de prensa que la inseguridd ciudadana a la que se quiere hacer frente es "el resultado del fracaso" de la política de los ministros del Interior del Gobierno de José María Aznar.

Para el portavoz socialista, el nuevo plan es un fraude y será "ineficaz" para reducir la delincuencia, porque no incluye medidas preventivas ni reformas para promover la coordinación y acción conjunta de los distintos Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras que el teórico incremento de número de agentes en 20.000 efectivos "son parar cubrr vacantes, no son nuevas plazas".

Según sus datos, en 1996 había en España 51.000 agentes de policía, cifra que se ha reducido a 46.000 a finales del año pasado. Este número seguirá decreciendo en 2002 (44.000) y 2003 (43.000) y, con las cifras del plan del Gobierno, sólo podrá comenzar a recuperarse en 2004, para llegar a 47.000 en 2006.

Finalmente, en 2010 se podría alcanzar la cifra de 51.000 agentes que ya existían en 1996, "y eso, en el mejor de los casos", dijo Caldera. Mientras tanto, agrgó, el aumento de la seguridad privada ha sido de casi el 50% en el mismo periodo de tiempo.

Para el dirigente socialista, el plan presentado ayer por el Ejecutivo es una copia del plan Policía 2000 promovido hace cuatro años por el entonces ministro Jaime Mayor Oreja, que ha resultado ser un "rotundo fracaso". "Hemos perdido cuatro años en materia de seguridad ciudadana", agregó.

Caldera también criticó otros aspectos del plan, preguntándose si las cárceles españolas están preparadas para acogermás presos, consecuencia de más detenciones o si la justicia tiene los medios sufucientes para implantar los juicios rápidos.

En cuanto a la expulsión de inmigrantes con penas menores de 6 años, indicó que el Gobierno debería pensárselo bien, ya que existe la posibilidad de que un extranjero expulsado vuelva a entrar en nuestro país antes de que haya concluido el tiempo de su condena, lo que sería un agravio respecto a otros condenados.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2002
L