DELINCUENCIA. GOBIERNO Y FEMP ACUERDAN LA CREACION DE UN NUMERO DE TELEFONO UNICO PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
- Angel Acebes y Rita Barberá firmaron un convenio para coordinadar a la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local
- Prevé equipos conjuntos, cursillos de formación y sincronización en las operaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provncias (FEMP) firmaron hoy un convenio que prevé, entre otras cosas, la puesta en marcha de un número único de teléfono para todas las fuerzas de seguridad y una mayor coordinación en sus operaciones.
El acuerdo, rubricado por el ministro Angel Acebes en nombre del Gobierno y Rita Barberá, como presidenta de la FEMP, forma parte del Plan de lucha contra la Delincuencia con el que el Ejecutivo pretende reducir los actuales índices de criminalidad.
Según explicaron Acebes y Barberá en rueda de prens, el convenio permitirá una mayor coordinación de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Local en la lucha contra la delincuencia en los municipios españoles.
La FEMP asume así el "compromiso" de impulsar la sincronización de las tres fuerzas de seguridad en sus operaciones a través de las Juntas Locales y se marca como objetivo acercar lo más posible este servicio a los ciudadanos.
Para ello, espera crear un número único de teléfono a través del cual se pueda contactar con los res cuerpos y que facilite la puesta en marcha de operativos policiales. Además, habrá salas operativas conjuntas y un mejor acceso a las respectivas bases de datos.
CURSILLOS DE FORMANCION
Los más de 40.000 policías locales que actualmente existen en España recibirán cursillos de formación del Ministerio del Interior para mejorar su efectividad. La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia explicó que se ampliará el número de horas y turnos para combatir la delincuencia en los barrios más conflctivos.
A su juicio, si los tres cuerpos se reparten la vigilancia de estas zonas se podrá ser más eficaz y "atender mejor" las denuncias de los ciudadanos. Barberá definió el acuerdo como un "instrumento importante" para luchar contra la delincuencia y acercar la policía a los ciudadanos.
Por su parte, Acebes dio "máxima importancia" a la aplicación del convenio y confió en que con él se pueda dotar de "más eficacia y recursos" a la Policía Nacional, a la Policía Local y a la Guardia Civil. Dijoque no es una improvisación porque lleva preparándose un año y adelantó que, dentro de un par de años, afectará a más de 200.000 policias.
El convenio, que tiene duración hasta el 31 de diciembre de 2003 y se prorrogará por dos años más, incluye la creación de una comisión de seguimiento y de grupos de trabajo para asegurarse del buen funcionamiento del mismo.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
PAI