DELGADO PRONOSTICA LA AUSENCIA DE UNOS 400 JUECES EN EL 2000 PARA CUBRIR LAS PLAZAS DE OTROS TANTOS JUZGADOS
- Reclama en el Senado medidas para impedir que se demore por más tiempo la incorporación de nuevos jueces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Javier Dlgado, pronosticó hoy la ausencia a mediados del próximo año de alrededor de 400 nuevos jueces para cubrir las plazas vacantes previstas en otros tantos juzgados.
En este sentido, invocó la adopción de medidas urgentes para impedir que se demore por más tiempo la incorporación de nuevos jueces con el fin de atender la demanda prevista en la resolución de asuntos judiciales.
Delgado hizo hoy estas consideraciones, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado para presentar la memria sobre el estado, funcionamiento y actividades del CGPJ y de los juzgados y tribunales de justicia correspondiente al año 1997.
En su exposición a los grupos parlamentarios, Delgado afirmó que en la actualidad son necesarios 352 jueces para cubrir plazas que permanecen vacantes, aunque advirtió que en un futuro inmediato, y con el fin de garantizar el normal funcionamiento de la justicia, serán necesarios "unos mil más".
El presidente del CGPJ apuntó la necesidad de reducir de dos años a uno e paso de los aspirantes a jueces por la Escuela Judicial. De igual modo, propuso que se alargue de los 70 actuales a los 72 años la edad de jubilación de los jueces.
"Hay cinco mil opositores por regla general", dijo, pero recordó que "no siempre se cubren las plazas". En este sentido, apreció que "la promoción que ahora entra (en la Escuela Judicial) no saldrá hasta el año 2001, lo que significa que en julio del año 2000 nos vamos a encontrar con 400 órganos jurisdiccionales con sus respectivas plaza de jueces vacantes y en la Escuela Judicial con 226 alumnos que no saldrán hasta el año siguiente (el 2001)".
Por otra parte, se refirió a la lentitud que se le atribuye al desarrollo de la justicia para señalar que, al menos en el terreno de la jurisdicción contencioso-administrativa, la situación se está despejando gracias a que desde diciembre del año pasado funcionan los nuevos juzgados de lo contencioso-administrativo, que se han sumado a la labor que ya desempeñaban las salas competentes en la ateria.
Al respecto, manifestó su esperanza en que los resultados en el futuro en cuanto a los asuntos contencioso-administrativos "serán más halagüeños" gracias a la existencia ahora de nuevos juzgados competentes.
ELECCION
Por otra parte, el portavoz de Justicia del PP en el Senado, Alfredo Prada, manifestó hoy que "es preciso modificar el sistema de elección de los vocales del CGPJ, para garantizar el princiio constitucional de su autogobierno, como garantía de la independencia del poder judcial".
Así lo hizo saber el senador Prada durante su intervención en la comparecencia en la Comisión de Justicia del presidente del órgano judicial, Javier Delgado.
Según dijo Prada, el PP "está abierto al diálogo y al consenso para alcanzar un compromiso político con los grupos parlamentarios sobre el sistema de elecciones de los vocales, con el fin de superar la insatisfactoria situación actual".
El portavoz popular propuso que se module y se perfeccione el sistema vigente "adoptando mecansmos que eviten los riesgos de trasladar las cuotas de representación política parlamentaria a la sede del órgano de gobierno de los jueces".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
L