DELFINES. EL 60% DE LOS VARAMIENTOS DE CETACEOS LO ORIGINAN ARTES DE PESCA NO SELECTIVAS
- En Galicia se contabilizaron más de 1.500 varamientos desde 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60 por ciento de los varamientos de cetáceos, como los de centenares de delfines que están llegando a las costas francesas, están originados por el uso de artes de pesca no selectivas, según los datos de la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (Cepesma).
El presidente de Cepesma, Luis Laria, declaró hoy a Servimedia que cuando aparecen un cantidad importante de cetáceos varados, como ha ocurrido en la costa francesa, suele estar motivada por eluso de redes pelágicas o de deriva, que se extienden a lo largo de kilómetros atrapando todo tipo de especies.
Laria señaló que los delfines y ballenas que llegan a la costa sólo constituyen entre un 20 y un 40 por ciento del total de muertes que producen estas artes de pesca no selectiva.
Cuando estos mamíferos sufren daños muy severos y cortes en el abdomen, el cadáver nunca alcanza a la costa, ya que se desplaza hacia el fondo marino. De hecho, los pescadores franceses que utilizan redes pelágcas -que en España están prohibidas-, que en ocasiones alcanzan los 50 kilómetros, rajan a veces el abdomen de los cetáceos antes de devolverlos al mar para que no pasen a englosar la estadística del número de víctimas de estas redes.
En España, todos los años se registran varamientos de cetáceos motivados por distintas causas en sus costas. Galicia es una de las comunidades donde más se da este fenómeno. Entre 1990 y 1999 vararon en el litoral gallego 1.585 mamíferos marinos, según Cepesma.
En Aturias se contabilizaron 415 varamientos entre 1977 y 1999, en Cantabria hubo 484 entre 1980 y 1999 y en el País Vasco 41 entre los años 1994 y 1999.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2000
GJA