DELEGADOS DE UGT Y CCOO VISITARAN A LOS EMPRESARIOS PARA CONVENCERLES DE QUE APLIQUEN EL CONTROL SINDICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Delegaciones conjuntas de los sindicatos UGT y CCOO visitarán a partir de las próximas semanas a empresarios individuales y patronales sectoriales para explicarles el alcance de la ley del control sindicalintentar contrarrestar las directrices impartidas por la CEOE.
Este iniciativa fue adelantada esta mañana a Servimedia por el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, tras el acto de clausura de un seminario sobre "Perspectivas de la Economía Española" en el que participó junto al secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez. El seminario estaba organizado por la Fundación "Primero de Mayo".
La campaña de información a los empresarios se realizará en paralelo a las campañas forativas puestas en marcha separadamente por cada sindicato entre sus propios delegados, a fin de que éstos sepan qué datos deben exigir en la copia básica de los contratos.
Tanto Antonio Gutiérrez como Apolinar Rodríguez se mostraron convencidos de que el control sindical de los contratos se habrá generalizado en el plazo de "cuatro o cinco meses", lo que dará lugar a "un cambio radical en el trato a los trabajadores en la empresa".
Subrayaron igualmente que al Gobierno le compete la doble tarea d dar ejemplo, aplicando la ley inmediatamente en el INI y el resto de empresas públicas, y de ejercer la supervisión de las empresas privadas para que cumplan la normativa vigente.
Ambos dirigentes expresaron su optimismo ante la recuperación de la unidad de acción sindical reflejada en las plataformas unitarias para la negociación colectiva de los sectores del Metal, Construcción y Textil.
Según Apolinar Rodríguez, en "una o dos semanas" podrían estar generalizadas las plataformas unitarias en ls demás federaciones de industria. Gutiérrez mostró su respaldo a esta estrategia, si bien insistió en que CCOO habría preferido que estuviese amparada por una plataforma unitaria a nivel confederal.
CONCERTACION SOCIAL
Por lo que se refiere al futuro inmediato de la concertación social, los dos dirigentes sindicales resaltaron la necesidad de incorporar al pacto de competitividad propuesto por el Gobierno una política industrial que vaya más allá de la aplicación de planes de choque para los sectors en crisis.
Gutierrez explicó que ambas centrales se han dirigido ya al Gobierno para pedir la apertura de una negociación global en materia de política industrial, a fin de dejar bien claro que su concepción de la competitividad es muy diferente de la que defiende el Gobierno.
El líder de CCOO apuntó también algunos aspectos de la situación actual que invitan "al pesimismo de la razón, aunque siempre hayamos de mantener el optimismo de la voluntad". En su opinión, la economía española camina haia "un agravamiento de todos nuestros males" que no puede considerarse como una nueva crisis "porque la crisis ha estado siempre ahí, latente y ahora vuelve a reflejarse en la caida del empleo y el recrudecimiento de los desequilibrios exteriores".
Por su parte, Rodríguez hizo hincapié en que los sindicatos no admitirán nunca un acuerdo de competitividad basado en reducción de salarios, porque eso sería en realidad un "pacto de ineficiencia" perjudicial para la economía española.
Aseguró que los indicatos han ganado en los últimos años la batalla por la mejora del poder adquisitivo y opinó que las declaraciones del presidente de CEOE, José María Cuevas, demuestran "los nervios con que afronta la negociación colectiva de este año".
Ambos sindicalistas criticaron la "obsesión gubernamental" por las políticas de ajuste y rechazaron que sean necesarias para favorecer la convergencia de España con el resto de países de la CE.
Por último, coincidieron en la necesidad de una nueva normativa sinical para evitar enfrentamientos como los surgidos en las pasadas elecciones, si bien reconocieron que las conversaciones entre ambas organizaciones sobre esta cuestión se encuentran todavía en una fase preliminar.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1991