DE LA DEHESA AFIRMA QUE EL SECTOR PUBLICO GASTA DEMASIADO Y MAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Guillermo de la Dehesa,manifestó hoy que en España hay un exceso de administraciones y que es necesario reducir su gasto para corregir el déficit público.

"Hay muchísima gente que obtiene beneficios del gasto público sin tener derecho a ellos, y otros que tienen derecho a esos beneficios pero no los perciben", resaltó el ex secretario de Estado de Economía del Gobierno socialista.

En declaraciones a Radio Nacional, De la Dehesa señaló que la fórmula para reducir el déficit público es "aumentar los ingresos y reducir lo gastos. Algo muy sencillo, pero, al mismo tiempo, muy difícil".

Respecto a cómo se pueden reducir los gastos, De la Dehesa afirmó que todas las administraciones públicas realizan desembolsos excesivos, que hay un margen de maniobra grande para reducir.

Por lo que se refiere al aumento de los ingresos del Estado, De la Dehesa señaló que en España, donde los tipos impositivos son ya muy altos, un incremento de los impuestos sólo podría hacerse coyunturalmente, a través de las retenciones y los impestos indirectos.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez declaró que, a su juicio, el problema del déficit no obedece a un excesivo gasto sino a que el Gobierno no quiso "negociar ni consensuar" su política de ingresos.

En su opinión, "puede ocurrir que por un error de unos cuantos responsables del equipo económico del Gobierno terminemos pagando los platos rotos todo este país".

Gutiérrez señaló que la economía atraviesa una situación delicada que sería un error intetar corregir con "parches urgentes". A su juicio, "es el momento de cambiar y no persistir en el error".

También criticó la posible supresión de la autorización administrativa para la aprobación de los expedientes de regulación de empleo y dijo que "echar más leña a ese fuego va a suponer una presión social y no arreglar absolutamente nada, sino agravar más la situación".

Asimismo, el sindicato USO difundió hoy un comunicado en el que censura al presidente de la CEOE, José María Cuevas, por decirque los empresarios están desmoralizados.

"Si ellos se sienten así, cómo cree que pueden sentirse los miles de trabajadores parados -muchos de ellos durante más de dos años-, las miles de familias que viven con una economía de subsistencia, los miles de trabajadores que están viendo cómo sus puestos de trabajo están en el aire por una gestión negligente", señala el comunicado.

Para USO, el Gobierno debe actuar con cautela. "No se puede recoger rápidamente cuando se ha estado tirando a manos llena durante demasiado tiempo, y sin que haya existido control, máxime cuando la adopción de estas medidas vana recaer sobre las asistencias sociales".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1992
NLV