LA DEGRADACION MEDIOAMBIENTAL Y EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS AMENAZAN LA ECONOMIA MUNDIAL
- Según un informe, el crecimiento poblacional urge un cambio hacia un modelo de desarollo sostenible basado en energías renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el próximo siglo el sistema económico mundial estará seriamente amenazado por la degradación medioambiental y el agotamiento de recursos naturales, según un informe del centro de invetigación medioambiental "Worldwatch Institute".
Este centro de investigación, con sede en Washington D.F., ha publicado una edición especial del informe que realiza anualmente sobre el estado mundial del medio ambiente. Según el estudio, es necesario que los gobiernos se dirijan hacia un modelo de desarrollo sostenible.
El estudio, difundido por la BBC, indica que la población mundial ha crecido en el siglo XX en más de 4.000 millones de personas, tres veces más que la población del siglo XIX. Almismo tiempo, el uso de energía y materias primas creció más de 10 veces.
Varios son los principales problemas identificados en el informe, entre ellos que el crecimiento de las necesidades energéticas mundiales el próximo siglo, previsto en un 50%, no podrá cubrirse con la producción petrolífera.
La demanda proteínica también de duplicará en el siglo XXI, pero las capturas pesqueras se han estabilizado. Por ejemplo, el 70% de las principales especies de peces están cerca del límite de su explotaión.
Según el informe, los bosques están siendo sometidos a enormes daños y la biodiversidad peligra, ya que un 14% de 242.000 plantas estarían en peligro de extinción. La temperaturas globales también aumentarán y las concentraciones de CO2 en la atmósfera son las mayores en 160.000 años, y siguen creciendo. Respecto al sida, en algunos países africanos, como Botswana o Zambia, entre un 20% y un 25% de los adultos son VIH positivos.
"Satisfacer las necesidades de 8.000 millones de personas o máscon la economía actual es simplemente imposible", aseguró Lester Brown, presidente del "Worldwatch Institute".
En opinión de Brown, es necesario un cambio hacia un modelo económico basado en un desarrollo sostenible del medio ambiente, esto es, apoyado en productos y energía renovables. El modelo industrial occidental basado en los combustibles fósiles no puede continuar.
Los pilares de esta economía sostenible serían la energía solar, medios de transporte como bicicletas y trenes y la utilizació de materiales reciclables. Además, si la población rica no ataja la pobreza, no habrá un futuro sostenible.
"Hacer frente a las necesidades de más de mil millones de personas que están en la pobreza es esencial para hacer la transición hacia una economía mundial sostenible medioambientalmente", afirmó Brown.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
E