LOS DEFRADADORES TENDRAN LA POSIBILIDAD DE PONERSE AL DIA CON HACIENDA EN CUATRO PLAZOS ANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contribuyentes que deseen regularizar su situación con Hacienda podrán fraccionar el pago de su deuda tributaria a lo largo de un máximo de cuatro años, según una de las enmiendas que introducirá el Grupo Socialista del Senado durante la tramitación de las leyes del IRPF y del Patrimonio en la Cámara Alta.
El compromiso de presentar declaraciones complementarias deberá comunicrse a Hacienda antes del 31 de diciembre de 1991. Los pagos realizados antes de esa fecha no tendrán intereses de demora, mientras que los restantes plazos tendrán un recargo del 50 por ciento.
Esta fórmula es la establecida en una de las 88 enmiendas presentadas por el Grupo Socialista del Senado a los proyectos de ley del IRPF y del Patrimonio, que fueron explicadas hoy en rueda de prensa por el senador Ramiro Cercós.
Los grupos del Senado han presentado un total de 438 enmiendas y dos vetos, dl PNV y Partido Popular, al proyecto de ley del IRPF. Al proyecto de ley del Patrimonio se han presentado 102 enmiendas y tres vetos, del Partido Popular, PNV y Convergencia i Unió. Ambas leyes podrían estar aprobadas a principios de mayo.
Las principales novedades incorporadas por el Grupo Socialista del Senado se refieren a la regularización fiscal y a un tratamiento más favorable para las obras de arte en el Impuesto sobre el Patrimonio.
De acuerdo con las enmiendas socialistas, a la regularizción fiscal podrán acogerse todos los contribuyentes que ocultaron rentas a Hacienda con anterioridad al 1 de enero de 1990, siempre que no haya en curso una actuación administrativa o judicial contra ellos.
También beneficiará a quienes deseen "blanquear" el "dinero negro" oculto en los pagarés forales y del Tesoro mediante su transformación en deuda pública especial, que tendrá un interés anual del dos por ciento hasta su vencimiento en 1997.
Los titulares de pagarés deberán optar, antes del 31de diciembre de 1991, entre canjear estos títulos por la deuda pública especial o amortizarlos de la forma ordinaria. Los títulos de la nueva deuda será nominativos, no transmisibles (excepto por "mortis causa") y no estarán sujetos ni al IRPF ni al Patrimonio.
Otra novedad incorporada al texto del nuevo IRPF para evitar el ocultamiento de rentas es la obligación de presentar el Número de Identificación Fiscal en los cheques al portador por cantidades superiores al medio millón de pesetas.
Por loque se refiere al tratamiento de las obras de arte en el Impuesto sobre el Patrimonio, las enmiendas socialistas establecerán la exención los objetos de arte y antigüedades cuyo valor sea inferior a lo previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español. También quedará exenta de tributación la obra propia de los artistas mientras permanezca en su patrimonio.
RENTAS DEL TRABAJO
En cuanto a las rentas del trabajo dependiente, su tratamiento sólo recibirá una ligera modificación en relación al texto rmitido por el Congreso, a fin de aumentar las deducciones en la cuota del impuesto para quienes tengan unos ingresos que oscilen entre 1.000.000 y 1.800.000 pesetas
Las deducciones para ese colectivo irán de 28.000 a 60.000 pesetas, mientras que en el proyecto aprobado por el Congreso oscilaban entre 25.200 y 57.200 pesetas.
Al explicar las enmiendas socialistas, Ramiro Cercós subrayó el esfuerzo realizado por su grupo para consensuar el nuevo IRPF, al que calificó de "constitución fiscal" del pas. Lamentó, a este respecto, que el Grupo Popular se haya negado a mantener conversaciones.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
M