Defiende un Madrid soberano dotado de una ley especial -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, hizo hoy repaso de la gestión realizada por el equipo de gobierno del PP al cumplirse un año desde que los populares accedieron a la Casa de la Villa.
Alvarez del Manzano enumeró los que, a su juicio, fueron los principales logros y aludió también a los problemas y conflictos a los que ha tenido que enfentarse en ese tiempo.
Admitió que la ciudad tiene problemas y que en su grupo municipal ha habido fatigas y discusiones, aunque se mostró ilusionado para seguir trabajando por Madrid.
Su discurso estuvo exento de anuncios o proyectos novedosos, limitándose a resumir los que consideró éxitos de algunas áreas municipales.
Asimismo, se lamentó de que durante el último años la oposición no hubiese sido más constructiva y subrayó que en los próximos tres años la corporación que dirige tendrá queafrontar "muchas cosas que faltan por hacer".
El regidor utilizó un tono sereno en su intervención ante los periodistas, que se tornó agrio cuando aludió a la necesidad de una ley especial para Madrid y a que el Ayuntamiento no se someterá a las coacciones, en clara alusión al conflicto de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
DE IGUAL A IGUAL
Alvarez del Manzano reivindicó un Madrid soberano que colabore con las distintas administraciones, "pero de igual a igual y no de rodillas".
Trs señalar que cuando él llegó a la alcaldía, la ciudad estaba abandonada, el máximo responsable municipal puso de relieve que quien pone en duda el éxito del Madrid cultural no se acuerda de que el Ayuntamiento está integrado en una organización tripartita, por lo que su responsabilidad es compartida.
"No me avergüenza tener conflictos con otras administraciónes (el regidor se refería al conflicto con el Consorcio de Transportes) porque siempre lo hemos hecho pensando en salvaguardar los derechos de ls ciudadanos de Madrid".
Los problemas surgidos con la huelga de los autobuses municipales a comienzos de año planearon también sobre buena parte del discurso del regidor, quien confesó que si tuviera que elegir qué fue lo peor del año optaría por los conflictos sociales.
GRITOS Y COACCIONES
"Lo peor ha sido tener que decir a una persona que abandone su trabajo. Me ha costado tomar esas decisiones, pero siempre lo he hecho defendiendo los intereses de la ciudad. Quiero dejar claro que el Ayuntaiento no se someterá a las coacciones y a los gritos, vengan de donde venga", manifestó con rotundidad.
Alvarez del Manzano recalcó que durante el último curso político el consistorio ha hecho de la gestión un ejercicio de austeridad y transparencia, política que, en su opinión, coincide con los objetivos planteados ahora por el Gobierno central en materia económica.
Recordó que el Ayuntamiento de la capital tiene "congelados" los impuestos y mantiene la presión fiscal más baja de toda España.
Alabó la coordinación existente entre la Policía Municipal y la Delegación del Gobierno, así como los resultados obtenidos tras su polémico bando contra el consumo callejero de estupefacientes, afirmando categóricamente que en Madrid ya no hay lugar para la droga.
"Se dio un campanazo que se oyó en toda España. Yo no sé que pasó con las multas y si se cobraron, pero eso me importa menos", añadió.
El alcalde negó que se haya recortado la participación vecinal en la institución municipal y defendó la política cultural realizada por su equipo, a la que calificó de "política sin sesgos y sin concesiones o desvíos impuestos impuestos por el sistema partidista".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
M