EL DEFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE CUADRUPLICO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social acumuló entre enero y septiembre de 1993 de este año un déficit de 561.956 millones de pesetas, cuatro veces más que el registrado en el mismo periodo el año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los ue tuvo acceso Servimedia.

El déficit se originó no tanto por una mala evolución de los ingresos, que ascendieron a 6,5 billones de pesetas y crecieron un 8,62 por ciento, como por el de los gastos.

Estos rebasaron los siete billones, tras experimentar un incremento del 15,29 por ciento, pese a la moderada evolución de algunas partidas, como la remuneración de los asalariados, que sólo crecieron un 7,49 por ciento.

El gasto registró un incremento del 10,20 por cien en el capítulo de prestacines económicas, que absorbió 4,8 billones de pesetas, 427.806 millones más que entre enero y septiembre del 92.

A su vez, la recaudación por cotizaciones sociales fue de 4,4 billones de pesetas, un 7,73 por ciento más que en el 92, un resultado que puede considerarse positivo si tenemos en cuenta el incremento del paro.

Las pensiones, que son las principales prestaciones económicas pagadas a la Seguridad Social, exigieron un desembolso de 4,1 billones de pesetas, lo que supuso un incremento del 1,8 por ciento respecto a los datos del año anterior.

Los pensionistas por jubilación obtuvieron 2,1 billones de pesetas, un 10,5 por ciento más, mientras que los beneficiarios de invalidez recibieron 1,08 billones, un leve incremento respecto a los 981.719 millones asignados en el mismo periodo del 92.

La cantidad asignada a pensiones de viudedad es de 769.037 millones de pesetas con un aumento del 12,5 por ciento más; de 11.879 millones las otorgadas en favor de familiares y 61.227 en orfandad (n 10,9 por ciento más).

150.000 NUEVOS PENSIONISTAS

La Seguridad Social hubo que acoger en el último año a 150.000 nuevos pensionistas, que tuvieron una revalorización media del 7,17 por ciento, superior a la aprobada por el Gobierno, por el efecto "deslizamiento" que produce la incorporación de nuevas pensiones más cuantiosas y la baja, generalmente por defunción, de otras más modestas.

La pensión media de jubilación se situó en 64.196 pesetas, mientras que la de invalidez ascendió a 59.547; l de viudedad, a 40.462; la de orfandad, a 31.381; y las otorgadas en favor de familiares, a 38.009.

Las diferencias por regímenes son notables, con una pensión de jubilación de 127.751 pesetas mensuales en la Minería del Carbón o de 85.737 en el Régimen del Mar, frente a 48.125 en el Agrario 48.680 en el de Autónomos. En el Régimen General, al que pertenecen más casi 1,8 de los algo más de 3 millones de jubilados, la prestación media se eleva a 72.932 pesetas.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1993
J