EL DEFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASCENDIO A 180.000 MILLONES EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social cerró el año 1997 con un déficit del 0,23% del PIB, lo que supone 180.000 millones de pesetas. Esta cifra supone una reducción importante con relación a los años anteriores, ya que en 1995 el déficit se colocó en el 0,72% del PIB (500.000 millones) y en 1996 en el 0,62%.
Estos datos fueron presentados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Jua Carlos Aparicio, que informó sobre la evolución económica de la Seguridad Social en 1997 y en lo que va de año, y destacó la "buena y positiva" evolución del sistema de la Seguridad Social en estos dos años.
Aparicio se mostró optimista y dijo que, a la vista de los datos sobre recaudación y afiliación en el primer trimestre de este año, se puede afirmar que se cumplirá el objetivo de déficit de la Seguridad Social del 0,19% del PIB para 1998.
Según Aparicio, la recaudación por cotizaciones sociles en términos de caja creció en el primer trimestre de este año un 7,4% con relación al mismo período de 1997, hasta colocarse en 1,843 billones de pesetas. Las afiliaciones en los primeros cuatro meses del año aumentaron en 400.000 personas, superando ampliamente la previsión de crecimiento para todo el año 1998.
Aparicio indicó que la reducción del déficit de la Seguridad Social no es "un milagro", sino que es consecuencia del ritmo de crecimiento de los gastos, que se ha desacelerado. Destacó que por primera vez en la historia de la Seguridad Social, los ingresos han crecido en 1997 más que los gastos (un 6,7% los primeros, frente aun 4,2% los segundos).
En 1997, la recaudación por cotizaciones sociales ascendió a 7,139 billones, lo que supone un crecimiento del 6,55% con relación al año anterior, aumento que fue del 7,17% en el Régimen General de la Seguridad Social. Aparició señaló que esta recaudación ha guardado coherencia con la evolución de la afiliación.
110.000 MILLONES MENOS
Sn embargo, si se comparan los ingresos obtenidos por cotizaciones en 1997 con los previstos en el Presupuesto inicial de la Seguridad Social se desprende que en el Régimen General se han recaudado por cuotas sociales cerca de 110.000 millones de pesetas menos de los previstos, pese al aumento de las afiliaciones.
En un documento de la Intervención General de la Seguridad Social se recoge que el Presupuesto inicial fijaba unos ingresos por cotizaciones en el Régimen General para 1997 de 5.864.026 milloes de pesetas y que la recaudación ha sido de 5.701.709 millones, con lo que se habrían recaudado alrededor de 162.000 millones menos.
Aparicio explicó que la Intervención General no ha tenido en cuenta los pagos del Inem a la Seguridad Social por las bonificaciones al empleo estable (unos 34.000 millones) y la partida de cuotas de incapacidad temporal pagadas por los empresarios a las mutuas (unos 19.000 millones) que se han incluido en otros capítulos de ingresos de la Seguridad Social, lo que reduc la diferencia de los 162.000 millones a unos 109.000.
El secretario de Estado de la Seguridad Social señaló que la diferencia entre el total recaudado por cuotas y lo inicialmente previsto, que ha sido de más de 77.000 millones de pesetas, está dentro de la normalidad, sobre todo si se tiene en cuenta que el Presupuesto inicial era muy ambicioso.
Aparicio, que no quiso dar los datos de la deuda histórica de la Seguridad Social, porque, a su juicio, no se puede diferenciar esta deuda de la del cojunto del Estado, destacó la buena marcha de las afiliaciones. A finales del pasado mes de abril había 13.422.408 afiliados a la Seguridad Social, frente a los 12.045.813 del mismo mes de 1996.
El responsable de la Seguridad Social afirmó como conclusión que los pensionistas actuales y futuros pueden estar tranquilos, porque se está poniendo en funcionamiento un sistema de Seguridad Social que mejora la protección social y perfecciona los mecanismos de recaudación y control, al tiempo que se crea emplo.
Aparicio abandonó rápidamente la rueda de prensa para participar, junto con todos los responsables del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y trabajadores, en el minuto de silencio que este mediodía se llevó a cabo en el patio de Nuevos Ministerios en recuerdo del concejal de Unión del Pueblo Navarro asesinado ayer, Tomás Caballero.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1998
NLV