EL DÉFICIT PÚBLICO DE LA UE CRECE UN 0,4% EN 2003 Y SUPERA EL 70% DEL PIB TOTAL DE LA EUROZONA
- Sólo España, Suecia e Irlanda consiguen en 2003 salir del déficit y saltar al superávit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea cerró el 2003 con un déficit público del 2,7% frente al 2,3% del 2002,según los datos hechos públicos hoy por la oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat, con los primeros datos remitidos por los países miembros.
Así, el déficit pasó el 2,3% al 2,7% en la eurozona, mientras que creció aún más en la UE-15, donde aumentó del 2% hasta el 2,6%, según los mismos datos.
En total, once países han continuado deteriorando sus cuentas públicas respecto a 2002, a pesar de que tres países (Finlandia, Dinamarca y Bélgica) se mantienen en superávit, y tres más (España, Irlanday Suecia) han abandonado los números rojos.
Los déficit públicos más altos son el francés (4,1%), el francés (3,9%), el del Reino Unido (3,2%) y Holanda (3%). Mientras, han salido del déficit Suecia (0,7% de superávit), España (0,3%) e Irlanda (0,2%).
Eurostat destaca además el cambio de tendencia a recortar el déficit en la UE que se había logrado en 2002 y años anteriores ya que, en 2003, el déficit total de la UE pasó de suponer el 69,2% del PIB global al 70,4%, es decir, 192.930 millones de eros.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4