EL DEFICIT PUBLICO SERA ESTE AÑO 600.000 MILLONES MAYOR QUE LA PREVISION OFICIAL, SEGUN "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit público se situará en 1996 en un 5,2 por ciento del PIB, en luga del 4,4 por cien estimado por el Gobierno, lo que supone que será alrededor de 600.000 millones de pesetas mayor de lo calculado oficialmente.
Este es el diagnóstico del análisis realizado por "The Economist Intelligence Unit" para la economía española, dentro de informe sobre "Perspectiva Mundial 1996", en el que analiza la situación de 180 paises del mundo.
El informe destaca como aspecto positivo que "la inestabilidad política en 1995 no parece haber afectado al crecimiento" y pronostica adems para el 96 un aumento del PIB español del 2,9 por cien, frente al 2,4 por cien estimado para el conjunto de la UE.
El principal factor que contiene el crecimiento de la economía española es la debilidad del consumo, que obedece a una combinación de bajos crecimientos salariales, escepticismo sobre las perspectivas económicas y la disminución de la seguridad en el empleo por las reformas laborales de 1994.
Los expertos de "The Economist Intelligence Unit", que realizaron su informe antes de las lecciones generales, pronosticaban que probablemente el PP necesitaría el apoyo de CiU para gobernar y vaticinaban que, en ese caso, no habría demasiados obstáculos a un acuerdo parlamentario "a pesar de de la antipatía que ha exitido históricamente entre los dos partidos".
A su juicio, ese pronóstico puede basarse en que "ambos grupos tienen aproximadamente políticas económicas y sociales similares y están separados únicamente por políticas regionales divergentes", ya que "la raison d'etre de CiU com partido político es conseguir más autonomía para Cataluña", mientras que, aunque el PP está más identificado con el centralismo, desarrollará una actitud más flexible "una vez en el gobierno".
LOS CONSUMIDORES ESPERAN A CONOCER AL PP
Sobre el efecto de un nuevo gobierno del PP en los consumidores, el informe señala que seguirá caracterizada por la precaución, en parte precisamente por la llegada de un nuevo partido al poder, ya que sus políticas "necesitarán tiempo para ganar la confianza de los cosumidores".
La tasa de paro se reducirá algo más de un punto, pero seguirá en un nivel muy alto, el 21 por ciento de la población activa, en tanto que la balanza por cuenta corriente registrará un déficit equivalente al 1 por cien del PIB.
Para "The Economist Intelligence Unit", "la principal amenaza a una perspectiva económica comaprativamente brillante procede del déficit del sector público, que se quedó en aproximadamente el 6 por ciento en 1995".
Según sus estimaciones, la prórroga de lo presupuestos en 1996 y la consiguiente imposibilidad de aplicar medidas de reducción del gasto hará imposible alcanzar el objetivo del Gobierno de situar el déficit público en el 4,4 por cien, y se quedará en el 5,2 por cien.
A este respecto, el informe concluye recalcando que "la gestión de las finanzas del Estado en 1996 será responsabilidad del gobierno del Partido Popular, que ha prometido cinco años de austeridad en el sector público, pero no es probable que sus esfuerzos tengan un impacto notabe hasta 1997".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1996
M