EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 76,5% EN EL PRIMER SEMESTRE Y SE SITUO EN EL 0,1% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit público se situó en 128.900millones de pesetas en el primer semestre del año en términos de contabilidad nacional, lo que supone una reducción del 76,5% en relación con el mismo periodo del año pasado y equivale a un 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el Ministerio de Hacienda.
Los recursos no financieros ascendieron a 9,826 billones de pesetas, con un aumento del 9,2% que se debió a los crecimientos de los ingresos por IVA (17,7%) y de los recursos de capital (61%). Los empleos crecieron un 4,3%, por lo mayores gastos en transferencias, ya que que el resto de las rúbricas (salvo las prestaciones sociales) disminuyeron.
En términos de caja, el déficit del Estado fue de 988.700 millones de pesetas, con una disminución del 1,7%. Los ingresos, de 9,560 billones de pesetas, aumentaron un 4,4%, mientras que los pagos se incrementaron un 3,8% y sumaron la cifra de 10,549 billones de pesetas.
Respecto al mes de junio, el déficit de caja ascendió a 493.400 millones de pesetas, lo que representa un amento de más de 100.000 millones respecto al mismo periodo de 1999. Este resultado se debió a una subida del 4,4% en los ingresos (por la subida del 19,9% de los impuestos indirectos, fundamentalmente), mientras que los pagos crecieron un 10,5% por el ascenso del 24,3% en las transferencias corrientes.
INGRESOS Y GASTOS
Volviendo a los datos del primer semestre del año, la evolución de las entradas de recursos estuvo condicionada por los menores ingresos por retenciones de trabajo, primas de emisin de Deuda Pública y privatizaciones.
La recaudación de impuestos aumentó un 8,6% y ascendió a 3,984 billones de pesetas sólo en el caso de los directos, con un incremento del 3,8%. En el caso del IRPF, se produjo un aumento del 3,7%, pero en el de Sociedades hubo un descenso del 2,8%, principalmente por el aumento de las devoluciones en un 64%.
En cuanto a los tributos indirectos, las aportaciones del IVA subieron un 16,8% y las de los impuestos indirectos un 5,9%. El resto de los ingresos sfrieron un descenso del 19,7%, por la caída de las tasas y otros ingresos en un 45,5%.
Respecto a los pagos, su aumento se debió al aumento de las transferencias tanto de corrientes como de capital, que crecieron un 13,5%. Esta tendencia se vio contrarrestada, en parte, por la contención del resto de los gastos.
De esta manera, las transferencias a la Seguridad Social para financiar el Insalud crecieron un 6,4%, mientras que los fondos destinados a las comunidades autónomas por su participacin en los ingresos del Estado aumentaron un 38,3%. Asimismo, se produjo una subida del 17,1% en las cantidades que recibieron las corporaciones locales y del 11,8% en la aportación española al Presupuesto de la Unión Europea (UE).
Los pagos por inversiones reales fueron de 531.500 millones de pesetas, un 8,7% menos que el año pasado, mientras que las transferencias de capital se incrementaron un 1,1%. Destacaron los 48.100 millones pagados al Ministerio de Agricultura, al tiempo que Renfe recibió 48.00 millones y el Insalud otros 34.100 millones de pesetas.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, declaró a los periodistas en relación con este resultado que ya estamos muy cerca del déficit público "0", lo que favorece tanto el crecimiento económico como la creación de empleo y propicia la reducción de las tensiones inflacionistas.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
A