EL DEFICIT PUBLICO DE LA EUROZONA SE ELEVA AL 2,2% DEL PIB, SEIS DECIMASMAS QUE EN 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit público de la Eurozona se elevó hasta el 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2002, lo que supone un incremento de seis décimas frente al año anterior, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE.
En el caso del conjunto de la Unión Europea, el déficit se incrementó desde el 0,9% del PIB regisrado en 2001 al 1,9% del pasado año.
Alemania fue el país de la UE que sufrió un mayor déficit público en 2002, al situarse en el 3,6%, seguido de Francia, con el 3,1%. Ambos países superan el límite del 3% fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento suscrito por los Quince.
Tras los citados países figuran Portugal, con un déficit del 2,7%, e Italia, con unas deudas en sus cuentas públicas del 2,3% del PIB.
Frente a ellos, destaca el holgado superávit logrado por Finlandia, que ascendió l 4,7% del PIB. También con las cuentas saneadas se sitúan Luxemburgo, con un 2,6% del PIB; Dinamarca, con el 1,9%; y Suecia, con el 1,2%. Bélgica cerró el 2002 con equilibrio presupuestario.
Según las cuentas de Eurostat, España volvió a cerrar el año con un ligero déficit, del 0,1% del PIB, el mismo que en 2001, y muy por debajo del registrado en 2000, cuando era del 0,8%.
El volumen de la deuda pública sobre el PIB cayó una décima en 2002, hasta situarse en el 69,1% en la zona euro y en el 62,% en los Quince, tras una reducción de cinco décimas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
N