EL DEFICIT PUBLICO CRECE UN 3,6% EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de caja no financiero del Estado alcanzó los 1,6 billones de pesetas en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 3,6% sobre el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía.

Este leve aumento se ha producido debido a que el déficit de caja del mes de junio experimentó una mejoría del 27,9% sobre el mismo mes del año pasado, situándose en 291.400 millones, por un fuerte aumento de la recaudación directa e indirecta.

Estos dtos permiten a Economía asegurar que mantiene el "optimismo de cara al cumplimiento del objetivo de déficit marcado en el programa de convergencia", ya que insiste en su idea de contener los gastos.

En el mes de junio, estos últimos se situaron en 1,4 billones, con un aumento del 0,2 por ciento. Por su parte, los ingresos fueron de 1,1 billones, creciendo un 10,6%. De éstos, la recaudación por impuestos indirectos y directos aumentó un 7,5%.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cuy plazo de entrega para las declaraciones positivas concluyó el pasado 20 de junio, consiguió una recaudación en su primer plazo de liquidación de 440.000 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento de casi el 4% sobre el año pasado.

Los ingresos no financieros fueron al final del semestre de 6,5 billones, un 1,9% mayores. De estos, los no impositivos sufrieron un descenso del 21%, como consecuencia de la extinción de los efectos positivos de la privatización parcial de Argentaria el año pasado ylos beneficios ingresados por el Banco de España, si bien fueron compensados parcialmeente por la privatización de Repsol y la adjudicación de telefonía móvil.

En cuanto a los pagos en el primer semestre, alcanzaron los 8,2 billones, un 2,3% superiores. El capítulo de mayor importancia fue el de transferencias del Estado, y entre ellas las realizadas a la Seguridad Social, que crecieron un 24,5% sobre el año pasado.

Por su parte, a final del semestre hubo un aumento de los pasivos financieros par financiar el Estado de 2,1 billones de pesetas, de los que en su mayor parte correspondieron a títulos de de deuda a medio y largo plazo.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
L