EL DEFICIT PUBLICO BAJO HASTA EL 0,3% DEL PIB EN EL 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de las Administraciones Públicas en términos de Contabilidad Nacional se redujo un 68% en el 2000, hasta los 343.900 millones de pesetas, lo que representa el 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), medio punto por debajo de lo inicialmente previsto, según los datos presentados hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El déficit del Estado se situó en 2000 en el 0,56% del PIB, frente al 1,1% del 99. La Seguridad ocial alcanzó un superávit de casi medio billón de pesetas, el 0,5% del PIB, cuatro décimas superior al del pasado año. Sin embargo, el déficit de las administraciones territoriales pasó del 0,2% al 0,28%, superando el déficit previsto, que era del 0,1%, pese al superávit de las corporaciones locales.
Montoro destacó que el "buen dato" del déficit del 2000 es "un paso importante de cara a la consecución del equilibrio presupuestario en 2001", lo que garantizaría un crecimiento sostenido de la economíay de la creación de empleo, "como viene sucediendo desde 1996 y que seguirá en los próximos años".
La Ley de Estabilidad Presupuestaria, que se comenzará a debatir la semana que viene en el Congreso, es "un elemento fundamental", a juicio del ministro, para garantizar que "todas las administraciones y organismos cumplan el equilibrio presupuestario". Por este motivo, Montoro pidió el apoyo de todos los grupos parlamentarios en su tramitación.
El ministro de Hacienda aseguró que hasta el otoño no e conocerán los datos del déficit en que ha incurrido cada autonomía, si bien indicó que en las cuentas de las comunidades ha influido negativamente el retraso en la recepción de fondos comunitarios, por un importe global de 75.000 millones de pesetas.
Montoro indicó que es pronto para determinar si el superávit de 499.000 millones de pesetas de la Seguridad Social irá íntegramente al fondo de reserva para las pensiones, porque aún sigue abierta la mesa del diálogo social. El ministro explicó que el cste de la desviación de la inflación en las pensiones se ha incluido en el ejercicio presupuestario del 2000, lo que no ocurría en años anteriores, con el fin de incluir su coste el año en que se produce.
El saldo primario (déficit menos intereses de la deuda) se situó en 2,989 billones de pesetas, el 3% del PIB, lo que representa un aumento del 32,3% frente al año anterior, cuando alcanzó los 2,259 billones de pesetas, el 2,4% del PIB. Montoro destacó que el pasado año la ejecución presupuestaria fue"la mayor de los últimos años", debido a que las cuentas del Estado se hacen cada vez "más ajustadas".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
J