EL DEFICIT NO FINANCIERO SE REDUJO UN 22,2% HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de caja no financiero del Estado fue e 1,085 billones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que supone una reducción del 22,2 por ciento respecto al mismo período del pasado año, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Esta evolución se debe, por una parte, a los mayores ingresos del Estado, que registraron una subida del 12 por ciento, así como a una desaceleración en el crecimiento de los pagos, que aumentaron un 4,9 por ciento. En total, los ingresos sumaron 5,962 billones de pesetas, mientrasque los gastos fueron de 7,048 billones.

En cuanto a los resultados referidos sólo al mes de mayo, el déficit no financiero fue de 736.500 millones de pesetas, un 3 por ciento más que en el mismo mes de 1995.

Economía explica que este hecho se debe al descenso de los ingresos, provocado porque en mayo del año pasado se procedió a la privatización parcial de Repsol. Los pagos crecieron un 0,6 por ciento.

INGRESOS Y GASTOS

Así, en mayo los ingresos fueron de 681.100 millones de pesetas, un 19 por ciento menos que el año pasado. La recaudación no impositiva cayó un 77,7 por ciento, frente a una subida del 25,3 por ciento de los fondos obtenidos vía impuestos. El IRPF, el IVA y los impuestos especiales aportaron recursos de 2,279 billones de pesetas, 1,756 billones y 804.400 millones de pesetas, respectivamente.

Respecto a los pagos, que sumaron 1,417 billones de pesetas, hay que destacar la subida del 0,6 por ciento en las operaciones corrientes, mientras que crecieron un 2,7 por ciento ls gastos de capital. Los gastos de funcionamiento (personal y bienes y servicios) fueron de 1,277 billones, mientras que los pagos por intereses y endeudamiento del Estado alcanzaron los 1,393 billones.

Las transferencias corrientes se elevaron ese mes a 3,727 billones de pesetas, nivel que Economía estima como "muy similar" al de mayo del 95. Además, los pagos por operaciones de capital fueron de 643.400 millones de pesetas.

En cuanto a la necesidad de endeudamiento del Estado, ascendió a finale de mayo a 1,019 billones de pesetas, cifra que supone un incremento del 32,7 por ciento respecto a 1995. El ministerio atribuye este crecimiento al distinto comportamiento de los activos líquidos depositados por el Estado en el Banco de España en uno y en otro ejercicio.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1996
A